Actualidad Cannabis
Si algo destaca a los cultivos de cannabis es su aroma inconfundible, lo que es un motivo de agrado para quienes lo cultivan, pero puede hacer que no se pueda ocultar ningún cultivo. Por este motivo, es probable que busques cómo eliminar olor cultivo interior […]
CultivoEs importante que los cultivadores de cannabis sean capaces de apreciar todos los estadios por los que pasa la planta durante su proceso de maduración. Esto permitirá que se puedan tener unos tricomas maduros y que se puedan cosechar en el punto que más te […]
CultivoEl éxito de los cultivos en interiores de cannabis dependerá en gran medida del tipo de bombilla que se escoja. Cada vez son más las plantaciones de bombillas de cannabis que logran crear de forma artificial las condiciones lumínicas ideales para que las plantas puedan […]
CultivoEl juzgado de Instrucción 48 de Madrid concluyó su investigación contra el coreógrafo y bailarín Rafael Amargo, su mujer y sus dos socios. Esto justo cuando se ha cumplido un año de la detención, después de considerar que hay suficientes indicios para enjuiciarles por un […]
FamososEl juzgado de Instrucción 48 de Madrid concluyó su investigación contra el coreógrafo y bailarín Rafael Amargo, su mujer y sus dos socios. Esto justo cuando se ha cumplido un año de la detención, después de considerar que hay suficientes indicios para enjuiciarles por un delito contra la salud pública. Para conocer más noticias de famosos te invitamos a seguir leyendo nuestra web.
El magistrado Juan Ramón Reig, dictó un auto donde se ha establecido el vínculo de estas personas con el trafico de drogas y otro de pertenencia a grupo criminal. El juez cree que era la vivienda del bailarín y su mujer donde se hacían las operaciones de venta de las drogas.
En el auto emitido por el magistrado, afirma que actuaban de común acuerdo en la recepción, preparación y distribución de estupefacientes. Especialmente estaban relacionados con metanfetamina, y los compradores accedían después de pulsar el botón del portero automático del hogar. O después de hacer una llamada telefónica.
Después de breves minutos en el domicilio, salían portando la sustancia adquirida, la cual se estima que era una cantidad que excedía la que se puede considerar como para autoconsumo. También apunta a que la distribución de las drogas se hacía usando mulas, principalmente mediante Manuel Ángel B.L.
El magistrado señala que una vez que se contactaba con el comprador, se enviaba a la mula con las sustancias estupefacientes. Esto lo hacía andando o bien haciendo uso de Ubers contratados por el comprador para no dejar rastro. Una vez entregada la droga, la mula regresaba al domicilio para entregar el dinero obtenido.
En la actividad participaban todos los investigados y cada uno tenía su propio cometido. Amargo era el cabecilla del entramado, y se encargaba de la compra de cantidades de mediana envergadura de sustancias estupefacientes. Esto para abastecer al grupo de esta mercancía ilícita para su tráfico.
Por otra parte, Eduardo de los Santos, aportaba al parecer los recursos para adquirir las sustancias ilícitas en cantidades más importantes. También en el auto se da cuenta de todas las cantidades intervenidas, así como de las llamadas telefónicas entre vendedores y compradores, y de las sustancias que generalmente fueron metanfetamina, ketamina, MDMA y GBL.
El bailarín fue detenido después de una vigilancia de casi un año por parte de la Fiscalía Antidroga de Madrid y el Grupo de Estupefacientes de la Comisaría de Centro. En las dos propiedades registradas encontraron 100 gramos de cristal que tiene un coste en el mercado de unos 120.000 euros.
Además, se hallaron 40 gramos de ketamina, pastillas de viagra, una caja de testosterona, bosas de mefedrona, una bolsa con cocaína rosa, 6000 euros y un total de 8 móviles.
Después de pasar dos noches en los calabozos, se decretó la libertad para todos los involucrados, pero con medidas cautelares. Al salir Amargo declaró: “Pablo Escobar solo hay uno”. Según su abogado, las sustancias que se encontraron eran únicamente para el consumo propio y no tenían nada que ver con tráfico de drogas.
Los datos provisionales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o CDC, han estimado que se ha presentado un gran número de fallecimientos por sobredosis. Los datos corresponden a un período de 12 meses que finalizó en abril pasado. Si deseas […]
InternacionalLos datos provisionales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o CDC, han estimado que se ha presentado un gran número de fallecimientos por sobredosis. Los datos corresponden a un período de 12 meses que finalizó en abril pasado. Si deseas conocer más noticias internacionales relacionadas con las drogas no dejes de seguir visitando nuestra web.
Para la época de este estudio se contabilizaron 100.306 muertes, lo que representa un gran incremento frente al año anterior cuando se reportaron 78.056 en el mismo período del año anterior.
Según las estadísticas proporcionadas por los CDC, el aumento en el número de muertes corresponde a un 28.5%. Estas muertes se atribuyen especialmente a los opiáceos sintéticos como el fentanilo, que sigue siendo el motivo principal de muertes por sobredosis.
De todas las muertes causadas por sobredosis, casi el 64% tiene que ver con el uso de fentanilo. Esto significa un incremento de un 49% si se compara con el mismo período del año anterior.
Según indican los CDC, el fentanilo es cincuenta veces más fuerte que la morfina y la heroína, y es común que se venda ilegalmente por sus efectos similares a los de la heroína. Las sobredosis de metanfetaminas y otros psicoestimulantes también crecieron de forma significativa, un 48% más en el año de estudio frente al mismo período del año anterior.
También se debe tener en cuenta que los fallecimientos por cocaína y analgésicos recetados también se incrementaron respecto al año anterior. Sin embargo, el incremento en los fallecimientos no fue tan drástico.
Luego de que se conocieran estos datos, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo un compromiso en un comunicado. En este aseguró que va a hacer todo lo que esté a su alcance para abordar las adicciones y poner fin a la epidemia de sobredosis causadas por las drogas.
En las palabras del mandatario expresó lo siguiente:
“Nos encontramos fortaleciendo la prevención, promoviendo la reducción de daños, ampliando el tratamiento y apoyando a las personas en recuperación. Además, estamos reduciendo el suministro de sustancias nocivas en nuestras comunidades. En este orden, no nos detendremos”.
En la nota de prensa del mandatario, aseguró que su administración ya ha asignado un total de 4.000 millones de dólares mediante el Plan de Rescate estadounidense. Esto forma parte del paquete de estímulo de 1,9 billones que fue aprobado por el Congreso en marzo pasado.
El objetivo de este plan es fortalecer y expandir los servicios destinados al trastorno por el uso de sustancias y a la salud mental. De esta forma, el gobierno del presidente Joe Biden, está apersonado de la situación, para hacer que se reduzcan los casos fatales derivados del consumo de drogas.
Las cifras son preocupantes, en especial porque cada vez hay más redes dedicadas al tráfico de fentanilo, el cual representa gran parte de esta cifra sin precedentes. Sin embargo, no se debe olvidar que la cocaína y la heroína siguen teniendo protagonismo.
En un trabajo conjunto de la Agencia Tributaria y la Guardia Civil, se han incautado un total de 541 kilos de cocaína en el puerto de Valencia. El contenedor procedía de Sudamérica, y esta es la quinta operación de este tipo que se ha hecho […]
TráficoEn un trabajo conjunto de la Agencia Tributaria y la Guardia Civil, se han incautado un total de 541 kilos de cocaína en el puerto de Valencia. El contenedor procedía de Sudamérica, y esta es la quinta operación de este tipo que se ha hecho en este puerto en menos de un mes. Para conocer más sobre el tráfico de drogas te invito a seguir visitando nuestra web.
El resultado global del último es ha sido de más de 2.700 kilos de cocaína incautada. En lo que va del año se han logrado incautar un total de 8.100 kilos de cocaína y se han detenido a un total de 24 personas. Comparándolo con los datos del año anterior, se nota un incremento, puesto que en todo el 2020 se incautaron 7.800 kilos.
La inspección tuvo curso el pasado 15 de noviembre, cuando se hacía una inspección de contenedores. Esta era realizada por la Aduana Marítima de Valencia, a través de la Unidad de Análisis de Riesgos. Los agentes encontraron en esta unidad 15 mochilas de gran tamaño que contenían droga.
En el contenedor que se transportaban viajaba una carga de especias, y fue inspeccionado junto con otras unidades procedentes de países de Sudamérica. Estas drogas pretendían pasar por el puerto de Valencia mediante el método conocido como gancho ciego.
En este método la droga se mete y viaja en un contenedor con carga licita. Normalmente esto se hace sin conocimiento del exportador y del importador, por lo que no está directamente involucrado.
Con este ya han sido cinco intentos de introducción de cocaína que se han frustrado en el último mes en el puerto de Valencia. Este puerto es el más potente en movimiento de contenedores, puesto que es la principal puerta de entrada de mercancías a España. Por lo tanto, también es el más usado para realizar el tráfico de sustancias ilícitas.
Debido a que se manejan un total de 5.6 millones de contenedores por el año, se facilita que se envíen más alijos de una droga que tiene por destino España. Además, las mafias han incrementado en gran medida la cantidad de droga en cada envío puesto que el riesgo es el mismo y la rentabilidad se multiplica.
En un 80% de los casos se usa el método del gancho ciego, mientras que en el 20% restante se hace mediante empresas pantalla.
Para combatir este tipo de actividad de los grupos criminales, se ha desplegado la Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, así como la Guardia Civil y el Resguardo Fiscal del Estado. Esto con la finalidad de luchar contra estas actividades que son ilegales.
La cantidad de aprehensiones se ha incrementado significativamente, y gracias a la integración de las tres organizaciones se han estudiado diferentes aspectos. Esto ha permitido determinar cuáles empresas reúnen el mejor perfil para que se pueda dar la entrada de la droga a España y Europa a través del puerto de Valencia. Por este motivo, las incautaciones van en aumento al igual que la detección de posibles sospechosos.
Según se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado se ha dado la orden de que ocho nuevos psicotrópicos pasen a ser considerados drogas ilegales en España. Según advierte el Ministerio de Sanidad, existe una necesidad de adecuarse a la cambiante situación y a […]
MedicinalSegún se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado se ha dado la orden de que ocho nuevos psicotrópicos pasen a ser considerados drogas ilegales en España. Según advierte el Ministerio de Sanidad, existe una necesidad de adecuarse a la cambiante situación y a los retos que supone el tráfico de las sustancias estupefacientes. Para conocer más sobre drogas medicinales y su regulación te invito a seguir visitando nuestra web.
Además, han destacado los riesgos sanitarios que pueden provocar estas drogas a la salud, así como la nula utilidad terapéutica de las mismas. Esta orden modifica el real Decreto de regulación de sustancias y preparados medicinales psicotrópicos. De esta forma, se han establecido como drogas ilegales:
No solo estas drogas en su composición original son ilegales desde ahora, sino también sus variante estereoquímicas, racematos y sales.
Se debe tener en cuenta que, la orden entrará en vigor este mismo miércoles, y desde entonces todas las entidades fabricantes, exportadoras, importadoras o dispensadoras tendrá que adecuar su actuación a la nueva reglamentación.
El gobierno será el que tendrá la competencia exclusiva en la materia de legislación sobre estas sustancias. Esto al igual que lo que sucede con los productos farmacéuticos. Es así que, sanidad impondrá medidas de control en torno a estas sustancias, así como sanciones penales para quienes incumplan la nueva normativa.
Con esta nueva orden que durante el pasado mes de septiembre se saco a consulta pública, se trata de hacer frente al tráfico y consumo de nuevas sustancias psicoactivas. También se busca adaptar la normativa a los dictámenes de las Naciones Unidas.
Según se establece, los preparados medicinales psicotrópicos deben ser actualizados de forma periódica, para incorporar los que se hayan sometido a control internacional. Esto fundamentado en las decisiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas.
Esto permite garantizar que se fiscalice a nivel nacional y dar cumplimiento a las obligaciones derivadas del Convenio de las Naciones Unidas. Así se recoge en la normativa publicada por el BOE.
El pasado 12 de marzo, la Comisión de las Naciones Unidas, incluyó estas sustancias como drogas que deberían ser de uso ilegal. Esto se estableció en el acuerdo relativo al establecimiento de disposiciones mínimas de los elementos constitutivos de delitos. También en las penas aplicables para el ámbito del tráfico ilícito de drogas.
En consecuencia, estas drogas se incluyeron en el ámbito de la aplicación de disposiciones penales de la Unión Europea sobre el tráfico ilícito de drogas. Por este motivo, urgía que los estados miembros adoptaran las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para lograr dar cumplimiento a la normativa.
Por este motivo, mediante el nuevo decreto presentado por el BOE, se han incluido como sustancias ilegales las ya mencionadas. En ese sentido, se aplicarán todos los correctivos penales y legales que sean necesarios para actuar en contra de estas normativas.
Una hostelera de Verín, la cual regentaba un club fue condenada en la Audiencia provincial de Ourense, por un delito contra la salud pública. La investigada fue quien admitió ante el tribunal, que durante el año 2019 se dedicaba a la venta de sustancias estupefacientes […]
TráficoUna hostelera de Verín, la cual regentaba un club fue condenada en la Audiencia provincial de Ourense, por un delito contra la salud pública. La investigada fue quien admitió ante el tribunal, que durante el año 2019 se dedicaba a la venta de sustancias estupefacientes especialmente cocaína. Para conocer más sobre tráfico de drogas no dejes de seguir visitando nuestra web.
De esta forma, se utilizaba para hacer los negocios ilegales en el local que regentaba. En un primer momento se solicitó una condena de 4 años de prisión para la mujer, pero se acordó rebajarle la pena a la mitad. Esto debido después de que quedara acreditado que en el momento de os hechos, la acusada estaba enganchada a las drogas.
Las sospechas de las actividades ilícitas de las que hacía parte la acusada de 36 años las tuvieron agentes de la Guardia Civil de Verín. Después de varias indagaciones y vigilancias se acordó hacer una inspección al club Río Rita el 28 de agosto.
De esta forma se constataron las sospechas, porque en el interior del local, se encontraron 14 dosis de cocaína, con un peso total de 6 gramos. Los agentes también localizaron otros 2 gamos y un poco de marihuana, así como cien euros en efectivo, así como una libreta con anotaciones de nombres y cantidades.
En los hallazgos de este registro se autorizó a los funcionarios del instituto armado para hacer la entrada al domicilio de la acusada. Esta fue una diligencia que se practicó el 29 de agosto. Durante la intervención se localizaron dentro de una bota, dos envoltorios con 21 gramos de cocaína. Además, se localizaron en la cocina dos básculas electrónicas, las cuales se utilizaban para hacer el pesaje de las dosis.
Todo este material fue incautado por las autoridades de inmediato, y fue procesado por los agentes.
Gracias a la confesión de la acusada en la vista que se celebró este jueves en Ourense, logró que se llegara a un acuerdo de conformidad entre las partes. De esta forma, la condena para la mujer se fijó en 2 años frente a los 4 que debía afrontar en un principio por el delito de tráfico de drogas.
Por otra parte, la defensa solicitó la suspensión de su clienta, para que no deba ingresar a prisión. Pero el tribunal no se pronunció al respecto. Esto al alegar que tendrán que estudiarlo para tomar una decisión que sea definitiva.
Dentro de la pena acordada, también se prevé que la acusada tenga que abonar una multa de 4.000 euros a la justicia. En caso de que no abone la multa, la acusada podría ser arrestada y privada de su libertad durante un mes que deberá pagar en prisión.
Por ahora, se espera para saber si la acusada definitivamente irá a la cárcel o si el alegato del abogado es tenido en cuenta y le confieren la libertad, por lo que debería únicamente cancelar la multa.
Ángel Martín es un referente de las redes sociales, y gracias a su particular informativo matinal que resume las noticias en unos minutos ha ganado notoriedad. Informa con un humor sarcástico y da su opinión sobre diferentes sucesos de la actualidad. También se ha hecho […]
FamososÁngel Martín es un referente de las redes sociales, y gracias a su particular informativo matinal que resume las noticias en unos minutos ha ganado notoriedad. Informa con un humor sarcástico y da su opinión sobre diferentes sucesos de la actualidad.
También se ha hecho notorio gracias a sus diferentes libros, pero en la actualidad el último “Por si las voces vuelven”, ha dado de qué hablar. En este se sincera sobre el momento más complicado de su vida, cuando sufrió un brote psicótico que le llevó a permanecer atad a una cama de hospital.
No se trata de un testimonio que no sea conocido por sus seguidores, puesto que ya le han escuchado relatar su historia en varias ocasiones. La buena acogida que tuvieron sus palabras fue lo que lo llegó a llevar a cabo este libro, que tiene como objetivo ayudar a otras personas que hayan pasado por lo mismo que él.
Sin embargo, muchos medios han aprovechado el lanzamiento de su libro, para crear titulares alarmistas y sumarse a un sensacionalismo sobre el pasado del cómico. Ante esto, él mismo hizo la denuncia en Twitter, llamando a sus seguidores a una especie de competición para “crear el titular más alarmante”.
Esta no es la primera vez que Ángel Martín ha sido protagonista de todo tipo en torno a su enfermedad. En la publicación de su libro no deja nada a la imaginación, porque detalla todo el difícil proceso por el cual tuvo que pasar. En sus palabras afirma que “escribir este libro ha sido el ejercicio más agotador por muchos motivos”.
También afirma que:
“No es solo el hecho de tener que viajar al pasado y remover todo lo que pasó, sino poner orden y conseguir que mi historia se entendiera, que pudiera servirle a alguien de algo y que fue mucho más que un recopilatorio de anécdotas”.
Su libro está cargado de total sinceridad puesto que el cómico se abrió con total sinceridad, y al mismo tiempo estaba muy ilusionado con la publicación. Sin embargo, los titulares fueron exagerados, y llevaron al cómico a expresar su inconformidad en Twitter.
El presentador en el año 2017 fue ingresado al ala de psiquiatría del Hospital Puerta de Hierro de Madrid por un brote psicótico. Según lo que ha contado a los medios, en ese momento sufría de alucinaciones discutiendo con la muerte y viajando en el tiempo.
Una de las posibles causas de esta situación fueron las drogas, porque afirma que:
“Consumía marihuana, éxtasis y alcohol y no era una cosa de ocio. Crucé la línea y me imagino que eso influyó”.
Por suerte, esta etapa ha quedado atrás en el tiempo, y ha aprendido grandes cosas. Además, afirma que su libro tiene como objetivo ayudar a cualquiera que haya pasado por algo parecido, y romper los estigmas de las enfermedades mentales que pueden estar relacionados con el consumo de drogas.
La Guardia Civil de la Comandancia de Oviedo desarticuló a una red de tráfico de hachís, heroína y cocaína. La cual actuaba en el centro de Asturias. Según los agentes se trata de una de las principales redes delictivas que estaba dedicada a la introducción […]
TráficoLa Guardia Civil de la Comandancia de Oviedo desarticuló a una red de tráfico de hachís, heroína y cocaína. La cual actuaba en el centro de Asturias. Según los agentes se trata de una de las principales redes delictivas que estaba dedicada a la introducción y distribución de estas drogas a la región. Para conocer más noticias sobre el tráfico de drogas te invito a seguir visitando nuestra web.
En el operativo fueron capturadas 8 personas residentes en Oviedo, Morcín, Mieres, Pravia y Aller, y cuatro de ellas están en prisión provisional a la espera de un juicio. Esta operación se inició a principios de año cuando la Guardia Civil se enteró de que existía una red delictiva operando en la zona centro.
Tas muchos meses de investigación, se coordinó un dispositivo operativo en los entornos de Pola de Lena donde se interceptaron dos vehículos provenientes de la zona de Levante donde se hallaron varios fajos de billetes.
Estos sumaban un total de 156.980 euros y también llevaban 2.170 gramos de cocaína.
Gracias a la intervención de la Unidad Orgánica de Policía Judicial, se dio la captura de los dos conductores y posteriormente se hizo un registro de sus domicilios. Allí se encontró mucha información de interés para la investigación, y gracias a ello se conoció que los arrestados tenían otros tres vehículos en garajes de Oviedo y Mieres.
Todos los vehículos tenían instalados dispositivos de ocultación para el transporte de droga. La segunda fase de la operación se ejecutó en septiembre, con el objetivo de controlar las actividades de un vecino de Santa Eulalia de Morcín. Quién distribuía importantes cantidades de droga entre sus clientes habituales.
A pesar de que no fue arrestado de inmediato, pero los agentes le siguieron y en la tarde fue esposado en Caborana. Esto lo había hecho en un turismo que también tenía dispositivos de ocultación de droga alojados bajo los asientos. Una vez revisado el vehículo, también registraron la residencia habitual, donde se encontró cocaína, heroína y más de 100.000 euros en metálico.
En los últimos días del mes de octubre, se hizo una tercera fase de la Operación Primis. En esta, la Guardia Nacional procedió a la detención de un vecino de la localidad de Baiña, que era un cooperador necesario del distribuidor. También se arrestó otro vecino de la localidad de Peñaullán, quién era uno de los principales clientes que distribuía la droga en dicho consejo.
Las actuaciones policiales auspiciadas por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Mieres, como la Fiscalía Antidroga han participado. Esto con la finalidad de coordinar a las diferentes unidades de la Comandancia de la Guardia Civil de Oviedo.
El EDOA fue la unidad que lideró el curso de la investigación, trabajando coordinadamente con la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia y el Servicio Cinológico. Gracias a esto se logró la captura de los implicados en las actividades ilícitas de tráfico de drogas, dando así un fuerte golpe a estas organizaciones criminales
El cannabis es una planta que se cultiva desde hace más de 4.000 años y que crece en todo el planeta. Pero, esta ha sido una planta que ha estado relacionada con la estigmatización, aunque en estado puro no parece ser nocivo ni tener riesgo […]
MedicinalEl cannabis es una planta que se cultiva desde hace más de 4.000 años y que crece en todo el planeta. Pero, esta ha sido una planta que ha estado relacionada con la estigmatización, aunque en estado puro no parece ser nocivo ni tener riesgo de abuso según la OMS. Para conocer más sobre drogas medicinales te invito a que sigas visitando nuestra web.
En los últimos años se han llevado a cabo numerosos estudios sobre los usos medicinales y terapéuticos del cannabis, y en España se encuentran algunos equipos punteros en su estudio. El cannabis tiene básicamente dos sustancias que se llaman THC y CBD. Estos componentes se pueden utilizar para usos medicinales sin representar un riesgo para la salud.
En todo caso, según afirma uno de los mayores catedráticos de la Universidad Complutense de Madrid. Es importante saber cuándo se consume lo que se está tomando, la variedad, la cantidad y la trazabilidad.
España es uno de los países que encabeza la investigación del cannabis, pero el uso medicinal de esta planta en el país es aún ilegal No obstante puedes adquirir de forma legal el CBD y los productos derivados de esta sustancia.
Para que las sustancias sean legales, la normativa existe que la concentración de THC sea inferior al 0,2%. Son muchos los portales que en la actualidad comercializan estas sustancias adaptándose a las normativas vigentes en España.
Las personas pueden saber bien qué es lo que consumen si utilizan el cannabis medicinal, en especial por su regulación estricta. Son muchos los países que han comenzado a legalizar el uso medicinal y terapéutico del cannabis, lo que ha llevado a desarrollar más estudios sobre sus beneficios y riesgos reales.
Es una paradoja que en la actualidad se prohíba recetar cannabis medicinal, pero si se pueden recetar medicinas opiáceas. El mayor riesgo que tiene el cannabis es que se puedan presentar brotes psicóticos, pero si se regulara, los consumidores podrían tener una mejor información del producto para reducir sus riesgos.
Al margen de la regulación o de su legalidad, este es un negocio que es multimillonario. Es más, para el año 2025 se prevé que este sea un negocio que mueva alrededor de 50.000 millones de euros en todo el mundo, y en España se estima que se moverán aproximadamente 5.000 millones de euros.
Esto debido a que se ha considerado como el oro verde, siendo un mercado que ya cuenta con 75 millones de consumidores legales según los datos de la ONU. Y sin importar la legalidad, hay alrededor de 200 millones de consumidores habituales en todo el mundo.
El redescubrimiento científico de esta planta, podría suponer un cambio en la percepción social sobre el cannabis. Esto traerá consigo un boom económico de la industria médica, así como del bienestar y del ocio. Sin embargo, se debe esperar para ver cómo continúan los pasos hacia la legalización del cannabis en España para que sea una droga de consumo medicinal. Solo resta esperar por regulaciones y normativas para su legalización.
Según un nuevo informa se ha conocido que las organizaciones criminales de Latinoamérica se han ido expandiendo al mercado de las drogas sintéticas. En este caso, se ha hecho la producción masiva de metanfetaminas y fentanilo especialmente en México, así como experimentos con drogas sintéticas […]
InternacionalSegún un nuevo informa se ha conocido que las organizaciones criminales de Latinoamérica se han ido expandiendo al mercado de las drogas sintéticas. En este caso, se ha hecho la producción masiva de metanfetaminas y fentanilo especialmente en México, así como experimentos con drogas sintéticas de discoteca en Brasil. Si deseas conocer las últimas noticias internaciones del tráfico de drogas te invito a que sigas visitando nuestra web.
El informe fue hecho por la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito. Que afirmó que la comercialización de las drogas sintéticas está en auge. En este caso, los grupos narcotraficantes se han adaptado para reducir el tráfico de marihuana y heroína.
Esto ha causado que se haya redoblado el tráfico de las drogas sintéticas y de la cocaína. Además, muchos de los compuestos químicos se pueden comprar en línea y ser despachados por vía postal.
México es el país que encabeza la producción de metanfetaminas a nivel mundial, aventajando a los competidores globales como Nigeria o Afganistán. Esto especialmente porque producen droga de muy alta pureza, puesto que, en Estados Unidos, la droga mexicana decomisada alcanza en promedio un 97% de pureza.
El alcance de las metanfetaminas mexicanas sigue en expansión a nuevos mercados como Australia o Corea del Sur. La modalidad para el transporte de esta droga sigue siendo en contenedores. Sin embargo, el consumo de fentanilo en Latinoamérica parece ser bajo, si se compara con otros lugares. Es probable que la información sobre el consumo esté por debajo de la realidad. Porque muchos consumidores lo ingieren sin saberlo.
El MDMA o conocido como éxtasis, es un componente que se ha asociado por varios años al tráfico de drogas. Y el tráfico de este compuesto se ha asociado especialmente con Europa, donde los países productores eran Bélgica y Países Bajos, moviendo la droga en pasajeros de aerolíneas.
Los destinos principales eran Chile, Argentina y Brasil, y el tráfico se hacía a pequeña escala, lo que representó un consumo relativamente bajo a comienzos de la década de 2010. Sin embargo, en la actualidad, se ha observado un incremento en los grados de pureza y el consumo, en especial en los estudiantes de los últimos grados de secundaria y universitarios.
Excepto por las metanfetaminas, la gran mayoría de las drogas sintéticas que se consumen en Latinoamérica han venido de Europa. Sin embargo, debido a la paralización de los viajes en avión por cuenta del COVID-19, se han ido cambiando los métodos de carga y transporte de las drogas ilícitas.
Esto al parecer ha introducido un cambio permanente en el tráfico de drogas sintéticas, puesto que la mayoría de los gobiernos de la región carecen de la capacidad para supervisar grandes volúmenes de envíos postales. Además, no cuentan con la capacidad forense para identificar las nuevas sustancias, por lo que al parecer es un modelo que irá en crecimiento debido a estas falencias en el sistema.
El fentanilo es un opiáceo que es hasta 50 veces más potente que la heroína lo que lo convierte en un gran problema para la salud pública. Según las estimaciones hechas a nivel mundial el consumo de drogas y sustancias ilegales ha crecido exponencialmente en […]
VariosEl fentanilo es un opiáceo que es hasta 50 veces más potente que la heroína lo que lo convierte en un gran problema para la salud pública. Según las estimaciones hechas a nivel mundial el consumo de drogas y sustancias ilegales ha crecido exponencialmente en los últimos años. Además, la cantidad de personas fallecidas por el consumo también se ha incrementado hasta un 30% en relación con el año anterior. Si quieres conocer más sobre drogas y consumo te invito a que sigas visitando nuestra web.
España es un país que no se escapa del consumo de estupefacientes, y es el tercero de la Unión Europea en consumo de Cannabis. Y a medida que pasan los años se crean nuevas drogas que tienen efectos potentes y una de ellas es el fentanilo.
Esta es una poderosa droga, que es eficaz, inmediata y barata, y que se está expandiendo de forma veloz por el mundo, y está amenazando con desembarcar en España. Este a es una droga perteneciente al grupo de analgésicos narcóticos conocidos como opiáceos, y actúa cambiando la forma en la que el cerebro responde ante el dolor.
Tiene un efecto muy potente e inmediato en tanto se consume, siendo hasta 50 veces más potente que la heroína. Además, si se compara con otros opiáceos como la morfina, este tiene un efecto que es hasta 100 veces mayor que esta.
Por estos motivos, es una droga que produce una mayor adicción, haciendo que los consumidores cada vez la demanden más. Además, al ser más barato que la heroína y otras drogas, es mucho más fácil de comprarla. Debido a su potencia, en caso de sobredosis los servicios de emergencia no pueden ayudar en absoluto.
El Fentanilo tiene un uso medicinal, especialmente en pacientes que tienen fuertes dolores como es el caso de aquellos con cáncer. En estos casos, se toma en pastilla, y la administración del mismo se puede realizar de formas distintas.
El fentanilo se puede inyectar, pero también existen parches e incluso se puede tomar en forma de pastillas. Existen múltiples laboratorios clandestinos dedicados a la elaboración de pastillas en las que se combina el fentanilo con otras drogas para potenciar el efecto que produce.
La procedencia del fentanilo de forma ilegal, supone un quebradero de cabeza para las autoridades, en especial por su elaboración y tráfico. Al ser elaborada de forma ilegal y clandestina, esto lleva a que en muchas ocasiones la sustancia se vea alterada.
Esto causará que los efectos sean aún peores que los que tiene la sustancia por si misma, lo que hace que quienes la consumen sean más propensos a sufrir de síntomas graves.
Esta droga se ha llegado a comercializar incluso en polvo mezclada con la cocaína, y esta mezcla se conoce como “China White”. Esto potencia en gran medida los efectos de ambas drogas, lo que llega a se una gran amenaza para la integridad y la salud del consumidor.
Un cargamento de drogas que iba rumbo a Europa fue incautado en Panamá, con lo que se ha dado un fuerte golpe a una red de tráfico. En total se incautaron cien bolsas con aproximadamente 3.500 paquetes de sustancias ilícitas por parte de las autoridades […]
InternacionalUn cargamento de drogas que iba rumbo a Europa fue incautado en Panamá, con lo que se ha dado un fuerte golpe a una red de tráfico. En total se incautaron cien bolsas con aproximadamente 3.500 paquetes de sustancias ilícitas por parte de las autoridades panameñas. Conoce más sobre las noticias internacionales sobre drogas visitando nuestra web.
El total de las drogas suman casi tres toneladas y media, lo que supone el decomiso más grande que se ha hecho en el país. Todos los paquetes se encontraban escondidos en contenedores en un buque que había llegado de Chile. El destino final de la droga era Países Bajos.
En lo que va de este año, en Panamá se han decomisado un total de 20 toneladas de droga que estaban escondidas en contenedores. Esto supone que el narcotráfico está cambiando sus rutas hacia el Viejo Continente.
Según afirma Luis de Gracia, comisionado jefe de la segunda región del Servicio Nacional Aeronaval de Panamá:
“Últimamente se ha visto que la ruta de la droga ha ido saliendo de Sudamérica con Europa como destino final”.
La cifra de droga escondida en contenedores que se ha decomisado en lo que va de este año es seis veces superior a la del 2020. Puesto que el año pasado se decomisaron cerca de 3 toneladas durante todo el año, lo que muestra un fuerte incremento en el tráfico.
Las autoridades panameñas tienen la sospecha de que el crimen organizado aprovecha cada vez más la versatilidad de los buques mercantes. Estos son la herramienta perfecta para trasladar la droga desde los puertos sudamericanos en el Pacífico hacia Panamá.
Desde allí buscan salir hacia el Caribe, y como destino final Europa. En una conferencia de prensa Gracia aseguró que:
“Parece que la ruta más codiciada por los traficantes es hacia Europa”.
Esto concuerda perfectamente con el gran incremento en el tráfico de droga que se ha visto en Panamá en este último año.
Panamá es la entrada centroamericana de la droga que viajaba desde América del Sur con destino a Estados Unidos. Esto debido a que es el país con le mayor consumo de cocaína del mundo. Pero, según las autoridades panameñas, actualmente se estaría incrementando el tráfico a través de Panamá hacia Europa.
Simplemente se deben ver las estadísticas, del año 2021, para ver como se han batido todos los récords anuales en decomisos de droga. Pese a la pandemia y que todavía falta para terminar el año, ya es una cifra que supera por mucho a la de los años anteriores.
Según las cifras oficiales que maneja la policía panameña, en lo que va del 2021 se han decomisado más de 100 toneladas de drogas con diferentes destinos. De las cuales 20 toneladas irían con destino a Europa.
Esto es una cantidad que supera las 90 toneladas de droga que se incautaron en el 2019 y las 84 toneladas del 2020. En todo caso, el tráfico hacia Europa parece ser el más atractivo en este punto.
La Guardia Civil de Cantabria detuvo a 8 personas en una operación que se hizo contra el tráfico de estupefacientes en Ramales de la Victoria, Laredo, Noja y Rasines. En el operativo se intervinieron casi 3 kilos de droga, así como 2,5 kilos de sustancia […]
TráficoLa Guardia Civil de Cantabria detuvo a 8 personas en una operación que se hizo contra el tráfico de estupefacientes en Ramales de la Victoria, Laredo, Noja y Rasines. En el operativo se intervinieron casi 3 kilos de droga, así como 2,5 kilos de sustancia de corte y alrededor de 9000 euros en metálico. Para conocer las últimas noticias de tráfico de drogas, te invito a que sigas visitando nuestra web.
Dentro de los detenidos están dos mujeres y seis hombres, de ellos un hombre nacido en Colombia y una mujer de Brasil. La operación comenzó el pasado mes de febrero. Cuando se detectó una presunta estructura criminal que se dedicaba a la producción, adulteración y distribución de estupefacientes.
Esto se desarrollaba en una casa donde vivían okupas en Laredo, y en la vigilancia se detectó la entrada y salida de personas que tenían relación con las drogas.
A mediados de julio, se tuvo en conocimiento por parte de los agentes que había una llegada de droga al punto de distribución de Ramales. Allí se realizó la intervención de 800 dosis de cocaína, así como 1,5 kilos de hachís y marihuana. También se incautaron sustancias de corte, una prensa para compactar la droga y 4.500 euros en metálico.
El supuesto responsable del punto de distribución de droga se detuvo y fue a prisión. Con las indagaciones sobre uno de los residentes de la casa okupada en Laredo, se puso al descubierto que tenían contacto con una tercera persona.
Después de conseguirse varias pruebas, a principios de octubre se hizo la entrada y registro de la casa okupada, cuando se detuvieron a dos hombres y una mujer como los autores del tráfico de drogas. Igualmente se realizó el registro de la vivienda y dos locales del hombre vecino de laredo que también fue detenido.
La identidad de las personas que habían realizado la entrega en julio en el punto de Ramales de la Victoria fue averiguada. También se determinó que las entregas de cocaína se podían realizar también en clubs de alterne.
Una vez que se ubicaron las tres personas que se encontraban en las localidades de Raines y Noja. Estas fueron detenidas el pasado 22 de octubre. En el operativo se registraron tres inmuebles, y se logró la intervención de speed y cerca de un kilo de marihuana que estaba lista para su distribución.
Esta operación estuvo dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Laredo. Además, fue ejecutada por los efectivos de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Laredo y Castro Urdiales.
En el operativo, también se tuvo el apoyo de componentes de seguridad de las compañías de Laredo y Santoña, así como efectivos de la Usecic y del Servicio Cinológico con perro detector de drogas. De esta forma, se dio un golpe a la red de tráfico de drogas que estaba operando en la zona.
Juan Pablo Escobar, es el hijo del histórico narcotraficante colombiano Pablo Escobar y ha concedido una entrevista. Afirma que, si leyes prohibicionistas su padre nunca hubiera existido, por lo que defiende la legalización de todas las drogas para acabar con la guerra y la destrucción. […]
EntrevistasJuan Pablo Escobar, es el hijo del histórico narcotraficante colombiano Pablo Escobar y ha concedido una entrevista. Afirma que, si leyes prohibicionistas su padre nunca hubiera existido, por lo que defiende la legalización de todas las drogas para acabar con la guerra y la destrucción. Para ver más entrevistas sobre drogas sigue visitando nuestra web.
Según sus palabras lo que más alienta al consumo de drogas es justamente la prohibición. Cuando son legalizadas se pierde la adrenalina de estar quebrantando la ley.
En su entrevista ha asegurado que:
“El camino de la regularización es el de la paz, aunque regulariza no significa salir a decirle a todas las personas que las drogas son fantásticas”
En la opinión de Escobar los políticos que abogan por la prohibición “están a favor de los narcos, claramente”. También ha señalado que:
“Conozco a muchos narcotraficantes y ninguno está a favor de la legalización, porque sería el fin de su poder y su negocio, no son idiotas”.
Asegura que es muy positivo que cada vez sean más los países que comiencen a regularizar la marihuana para distintos usos. Aunque según dice “no se debe regularizar solo el cannabis, sino el resto de sustancias”.
En este contexto asegura que:
“Hace poco se comparaba la marihuana con la heroína en cuanto a peligrosidad, el café se consideró una droga en el pasado y estuvo prohibido, y el alcohol en la actualidad te lo venden en cualquier parte”.
A su juicio para no caer en la necesidad de consumir la clave fue la educación temprana que le dio su padre. En sus propias palabras asegura que:
“la educación me mantuvo al margen y a salvo, a pesar de haber sido el hijo del narcotraficante responsable del 80% de la distribución de drogas en el mundo. Además, de vivir rodeador de sicarios, guardaespaldas y delincuentes que consumían todo tipo de drogas”.
Juan Pablo Escobar es arquitecto y diseñador industrial, y consumió marihuana por primera vez a los 28 años y afirma que nunca ha probado la cocaína:
“Nunca probé la cocaína gracias a que mi padre me dijo que ese era un veneno para vender, pero no para consumir”.
Este es un fenómeno que según él se lo debemos a Netflix, asegurando que:
“El mensaje que se les da a los jóvenes con las series es que el camino para ellos es ser narcotraficantes. Lo ven retratado como un caso de éxito, aunque en realidad mi padre nuca disfrutó de su fortuna, su dinero o su poder”.
Afirma que le quedan múltiples cicatrices de su oscura infancia. Por este motivo, dedica parte de su tiempo a acercarse a las víctimas e intenta subsanar su dolor y según sus cuentas ha hablado con 150 familias.
“He querido asumir la responsabilidad moral de los crímenes cometidos por mi padre, porque el perdón siempre es el principio de la reparación”.
El arquitecto también sostiene que su apellido aún hoy le trae problemas, y se sigue con el estigma del apellido “Escobar”.
Los agentes de la Policía Nacional realizaron una operación que culminó el pasado 11 de octubre con la intervención de 500 kilogramos de cogollos de marihuana. En la detención se arrestaron 16 personas por su relación con el tráfico de drogas. Si quieres saber más […]
TráficoLos agentes de la Policía Nacional realizaron una operación que culminó el pasado 11 de octubre con la intervención de 500 kilogramos de cogollos de marihuana. En la detención se arrestaron 16 personas por su relación con el tráfico de drogas. Si quieres saber más sobre el tráfico de drogas, te invito a que sigas visitando nuestra web.
Esta era una trama delincuencial que estaba dedicada de forma continuada a la adquisición, acopio, preparación y transporte de grandes cantidades de droga. Esta se transportaba oculta entre mercancía legal con destino a Alemania y Holanda.
La droga se compraba en la localidad de Jimena de la Frontera, y se trasladaba a dos fincas en Almería para almacenarla, prepararla y enviarla a los terceros países. Una vez que era almacenada, se llevaba a cabo su proceso de envasado y se ocultaba entre carga de mercancía legal. De esta forma, se exportaba a los países de la Unión Europea sin generar ningún tipo de sospechas.
En la operación que terminó con la captura de 16 personas, se inició por la sospecha inminente de carga. Es por esto que los agentes activaron un dispositivo que estaba orientado a la intercepción de forma sorpresiva a los investigados y a la sustancia ilegal en cuestión.
De esta forma, los agentes el 11 de octubre pasado, localizaron en la carretera A-91, a dos vehículos. Uno era de lanzadera y otro de carga, donde se arrestaron a cuatro personas y se incautaron 300 kilogramos de cogollos de marihuana.
Mientras se desarrollaba el operativo, los agentes descubrieron la base de operaciones que era una vivienda utilizada como guardería. Allí se arrestaron a 12 personas más, las cuales se encargaban de la preparación y el envasado de la marihuana.
Una vez que se hizo el registro de las instalaciones donde se desarrollaban estas actividades ilegales, se incautaron 200 kilogramos adicionales de cogollos de marihuana. También se incautaron 14 teléfonos móviles de los delincuentes, así como envasadores y balanzas de precisión.
Todo lo que se incautó estaba destinado al envasado de la materia, para después enviarla directamente a los países europeos. Todas las evidencias que se tienen fueron presentadas al juzgado de Instrucción número seis de Almería.
La investigación original fue realizada por la UDyCO, especialmente por el Grupo de Crimen Organizado de la Comisaría Local de Torremolinos. Junto con el Grupo de Estupefacientes de la Comisaría Local de El Ejido, pusieron de manifiesto que había una proliferación de grupos provenientes de los países del este.
Estos grupos se encontraban asentados tanto en la Costa del Sol, como en las costas de Granda y Almería. De esta forma, operaban una red de tráfico de drogas entre España y Europa, de la cual aún se desconoce si quedan más miembros operando en el territorio por lo que las investigaciones continúan.
Un juicio de tráfico de drogas ha terminado por ser cancelado en la Audiencia Provincial de Ciudad Real por la incomparecencia de un hombre y su hijo. El juicio se adelantaba contra 6 personas, y los no asistentes tendrían que enfrentarse a una condena de […]
VariosUn juicio de tráfico de drogas ha terminado por ser cancelado en la Audiencia Provincial de Ciudad Real por la incomparecencia de un hombre y su hijo. El juicio se adelantaba contra 6 personas, y los no asistentes tendrían que enfrentarse a una condena de seis años de cárcel y de cuatro años y seis meses respectivamente. Si quieres conocer más noticias sobre drogas, te invito a que sigas visitando nuestra web.
La letrada que representa a estos hombres ha aludido a que se trata de un problema de citación, pero es el Tribunal de la Sección Segunda, quién dictará un acto de busca y captura de ambos para el juicio.
La causa original del juicio se remonta a junio de 2016, momento en el que la Guardia Civil de Tomelloso detectó un movimiento grande de tráfico de drogas. Además, detectaron a varios individuos dedicados a la venta y distribución de cocaína y otras sustancias en el municipio.
En las pesquisas, se llegó hasta un hombre y su hijo que se dedicaban a la venta de estupefacientes en su casa o en la calle después de quedar telefónicamente con sus clientes. Después cayó un hombre que distribuía droga que compraba en Madrid, y este se enfrenta a una pena de cárcel de ocho años de cárcel.
Además, en el registro que se hizo en su casa en Tomelloso se encontró una escopeta Benelli con el cañón recortado y sin culata, pero con plena capacidad para disparar. También encontraron diferentes tipos de drogas, una báscula de precisión, así como bolsas con recortes, casi 4.000 dólares, 6.100 euros y otros 145 en monedas.
A pesar de que el hombre al que le encontraron todas estas pruebas ha comparecido ante el Tribunal de la Sección Segunda, el juicio al final fue suspendido. Esto al no tener la presencia de dos de los seis encausados en el delito.
El hombre ha salido en libertad pendiente de un nuevo señalamiento después de la intervención de su abogado que acreditó que tiene problemas de salud. Los otros encausados tenían diferentes roles en el negocio de tráfico de drogas, y de esta forma podían avisar de diferentes controles policiales, y así eludir a la justicia. Para estos hombres se solicita una pena de cuatro años y seis meses de cárcel.
Los hechos que relata el Ministerio Público, se sitúan en el 2017, cuando viajaron por una importante cantidad de droga a Madrid. Los dos acusados se juntaron y planificaron su regreso a Tomelloso con medidas de protección. Sin embargo, en el polígono industrial de Getafe, hicieron un alto para descansar sin saber que les esperaba la Guardia Civil.
Los agentes hallaron las drogas en el coche en el que viajaban los hombres. El día 6 de septiembre del mismo año se efectuó un registro de la vivienda del principal encausado, y se encontró cocaína, cannabis y alprazolam, todo por un valor cercano a los 3000 euros.
El Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades o CDC, ha publicado los datos sobre las muertes por sobredosis en Estados Unidos. Estas cifras corresponden al año 2020, y se ha alcanzado una cifra récord de […]
InternacionalEl Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades o CDC, ha publicado los datos sobre las muertes por sobredosis en Estados Unidos. Estas cifras corresponden al año 2020, y se ha alcanzado una cifra récord de más de 96.000 muertes asociadas al consumo de drogas. Si quieres conocer más noticias internacionales sobre tráfico y consumo de drogas, te invito a que sigas visitando nuestra web.
El registro se ha dado entre marzo de 2020 y marzo de 2021, período en el que se registraron 96.779 muertes por sobredosis de drogas. Esto representa un aumento del 29,6% lo que representa un incremento sustancial frente al año anterior.
Sin embargo, en los estados de Dakota del Sur, Nueva Jersey y New Hampshire, el número de muertes disminuyó.
Los opioides forman parte de un grupo de medicamentos analgésicos, los cuales actúan directamente sobre receptores específicos en el cuerpo. Estos se unen especialmente a las neuronas cerebrales, y ayudan a disminuir la percepción del dolor, aumentando la sensación de placer.
Estos medicamentos han sido la causa del mayor número de muertes por sobredosis, seguidos por los opioides sintéticos. También se confirmó que la metadona fue la que causó el menor número de muertes por sobredosis.
Se ha calculado un crecimiento exponencial en el consumo de drogas relacionado con la pandemia de COVID-19. Esto hace que se tengan grandes desafíos para el área de la salud mental de las personas que se ha visto afectada negativamente.
Ante esto, Nora Volkow, afirmó lo siguiente:
“Esta es una época muy incierta y estresante para muchas personas, lo que ha llevado a un aumento en el consumo de drogas. La dificultad para acceder a tratamientos que salvan vidas también ha tenido que ver con el trágico aumento de las muertes por sobredosis”.
Según el informe mundial sobre las drogas, casi 275 millones de personas utilizaron drogas durante el último año. Además, unos 36 millones de personas sufrieron algún tipo de trastorno por el consumo de las mismas.
En el mismo informe, se señala que a pesar de que no es posible calcular por completo el impacto que ha generado la pandemia. Los análisis preliminares apuntan a que la pandemia incrementó un aumento de las dificultades económicas a nivel global.
Esto seguramente provocará un incremento en el cultivo de drogas ilícitas, que será mucho más atractivo para las comunidades rurales. En términos generales, la pandemia ha llevado a que se incremente la desigualdad, pobreza y las afecciones de salud mental.
Debido a estos problemas, que son más comunes en poblaciones ya vulnerables, podrían empujar a más personas al consumo de drogas. Por consiguiente, también se podrá tener un repunte en los casos de sobredosis de drogas que están directamente relacionados con el consumo descontrolado debido en gran medida a los factores sociales, que suelen estar relacionados con los problemas de drogas.
Existe un debate orientado a regularizar el uso terapéutico y recreativo del cannabis el cual ha llegado al Congreso de Diputados. Esto después de que surgiera como un grito por parte de los usuarios en las discotecas y la canción de Ska-p. Si deseas conocer […]
MedicinalExiste un debate orientado a regularizar el uso terapéutico y recreativo del cannabis el cual ha llegado al Congreso de Diputados. Esto después de que surgiera como un grito por parte de los usuarios en las discotecas y la canción de Ska-p. Si deseas conocer más sobre el cannabis medicinal, te invito a que sigas visitando nuestra web.
Estas iniciativas han llegado a los oídos de las instituciones, puesto que se pide el fin de la prohibición y la búsqueda de un estatus legal. Gracias a los esfuerzos de las personas, al parecer algo ya se mueve, gracias a una iniciativa del PNV. De esta forma el congreso trabajará en una propuesta para regular el uso del cannabis con fines medicinales.
En España un 90% de la población apoya que se haga la legalización de la marihuana con fines terapéuticos según informa el CIS. Esto ante el panorama de que más de 70 países ya lo han hecho y en palabras de Joan Carles March, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, afirma:
“Vamos tarde. Debemos avanzar. El cannabis tiene propiedades antiinflamatorias, además de ser un relajante muscular, ayuda con los vómitos, las náuseas, y tiene una gran eficacia contra el dolor crónico y en especial con los efectos secundarios de la quimioterapia”.
También afirma que tampoco se deben esconder los riesgos, puesto que a pesar de que existen algunos riesgos, estos son menores que los beneficios. Normalmente estos efectos están relacionados con enfisema o bronquitis por aspirar el humo, o problemas de salud mental, además de que su consumo crónico puede causar problemas de memoria. Sin embargo, en los casos de dolores crónicos está altamente recomendado su uso.
La llave del proceso la tiene el PSOE, pero se ciñe especialmente al ámbito medicinal, condicionando su apoyo a que haya pruebas. La ministra de Sanidad en marzo, ha dicho que requiere de una evidencia científica obtenida de un ensayo clínico.
Sin embargo, Por su parte José Carlos Bouso, quién es un doctor en farmacología afirman que esto es un error, porque el cannabis mejora la calidad de vida de muchos pacientes. Además, afirma que será una forma de reducir los riesgos asociados al consumo de pacientes que ahora acceden al cannabis en el mercado negro.
El cannabis del mercado negro contiene orégano, detergentes o perfumes para hacerlo atractivo, y esto sucede debido a las prohibiciones. Además, cuando una sustancia es ilegal, se generan más ganas de probarla, en especial en los jóvenes, como se ha demostrado en Colorado EEUU, puesto que después de una ley de 2014, las cifras se han mantenido estables.
Los profesionales cada vez empujan más a que el cannabis esté en el territorio legal, sin embargo, aún no ha existido la regulación. Es más, en septiembre, el senado rechazó la ley para los clubes de consumidores de cannabis, con votos en contra del PSOE, PP y Vox, y esto hace que España se haya quedado atrás frente a otros países en especial en el uso medicinal.
Se trata de Aryan Khan, quien es el hijo mayor de la estrella de Bollywood Shah Rukh Kan, y que fue detenido en Bombay. Los hechos sucedieron cuando se vio envuelto en una redada que se hizo el 2 de octubre. Para saber más sobre […]
FamososSe trata de Aryan Khan, quien es el hijo mayor de la estrella de Bollywood Shah Rukh Kan, y que fue detenido en Bombay. Los hechos sucedieron cuando se vio envuelto en una redada que se hizo el 2 de octubre. Para saber más sobre los escándalos de famosos con las drogas, no dudes en visitar nuestra web.
Una vez que fue detenido por la Oficina de Control de Narcóticos o NCB, estuvo en custodia durante cinco días. La libertad bajo finanza por el caso de consumo de drogas le fue negada, y ha permanecido arrestado durante todo el fin de semana.
Esto después de que el viernes 8 de octubre, un Tribunal de Magistrados informara que la libertad bajo fianza de Aryan Khan no era sostenible.
La NCB, informó que la liberación en este momento sería perjudicial para el caso, debido a que podría alterar todo tipo de pruebas e incluso influir en los testigos. Según las declaraciones dadas por el procurador general Anil Singh, nos encontraos con:
“Son personas influyentes… Pueden cubrir las evidencias. Si hubiera sido una persona con una pequeña cantidad sería diferente… Si se protegen con una fianza, la investigación se verá obstaculizada”.
El hijo del actor Shah Rukh Khan fue arrestado el domingo 3 de octubre por un caso de consumo de drogas. En el operativo se arrestaron a un total de 8 personas, con una incautación de 13 gamos de cocaína, 21 gramos de charas, 22 pastillas de éxtasis, entre otros.
Según la NBC, todos los detenidos son consumidores regulares del contrabando. Sin embargo, su abogado arremetió contra la entidad asegurando que ninguna sustancia se encontró en sus pertenencias.
En la actualidad, Aryan Khan sigue arrestado, con las otras personas que estuvieron en la redada en un crucero. Dentro de los arrestados están celebridades del mundo de la moda, así como personas de Bollywood y altos ejecutivos.
Según la información divulgada en los medios, se afirma que se negó a ser comprador de sustancias ilegales. Así mismo, afirmó que estaba en la fiesta como un invitado sin pagar la entrada, y que los organizadores usaron su nombre para invitar a otras personas.
Este es el hijo producto del actor con la relación que tuvo con Gauri Khan, quién nació el 13 de noviembre de 1997 en Nueva Delhi en India.
Sus estudios los cursó en la Universidad del Sur de California, y hasta la fecha ha participado en tres películas, incluyendo El Rey León y Los increíbles para las que prestó su voz.
En este caso, también se ha involucrado la superestrella de Bollywood Hrithik Roshan, quien en sus redes sociales publicó un mensaje de apoyo al hijo de Khan por el caso de las drogas. Este es un actor famoso por participar en La Familia Hindú, donde actuó junto a Shah Rukh Khan.
La policía de Rio de Janeiro, ha decomisado un total de 5 toneladas de cocaína que estaba siendo transportada en cajas de jabón en polvo. Este cargamento de drogas estaba listo para salir desde Río de Janeiro hacia Mozambique, pero la oportuna acción de las […]
TráficoLa policía de Rio de Janeiro, ha decomisado un total de 5 toneladas de cocaína que estaba siendo transportada en cajas de jabón en polvo. Este cargamento de drogas estaba listo para salir desde Río de Janeiro hacia Mozambique, pero la oportuna acción de las autoridades ha logrado decomisarlo.
Es una carga que se descubrió el martes en la noche, y se trata del cargamento más grande de drogas que se ha incautado en la historia de Río de Janeiro. Además, esta carga figura entre las mayores cargas de tráfico de drogas que se han decomisado en todo el país.
Para encontrar este cargamento la policía se valió de perros detectores, con los cuales encontraron un total de 4.3 toneladas de estupefaciente. Estaban acomodadas en cajas de jabón en polvo en el interior de un contenedor.
Después lograron descubrir otros 700KG que se encontraban en otro contenedor que también estaban escondidos en cajas de jabón. Según la información que maneja la policía, el destino de este cargamento era Mozambique, en África, y se ha iniciado una investigación para que se pueda identificar a los responsables del mismo.
En los últimos años, Brasil se ha convertido en una plataforma para el tráfico de drogas que van principalmente con destino hacia Europa. Durante el mes de diciembre de 2020, la policía confiscó un total de 2.5 toneladas de cocaína en Río.
Esta había sido la mayor captura hasta ese entonces en ese estado, y una de las mayores de todo Brasil según lo que afirman las autoridades. También en marzo de 2018, se encontraron dos toneladas en contenedores del puerto de Santos.
Por otra parte, un pasajero español y un piloto turo fueron presos en Fortaleza en agosto pasado. Esto se realizó después de que la policía encontrara más de 1.300 KG de cocaína, la cual se encontraba a bordo de un avión privado el cual tenía como destino llegar a Bélgica.
La Misión Redentor se estableció en el centro integrado de investigaciones y operaciones de seguridad pública del Estado de Río de Janeiro. Este es u cuerpo especializado, que se enfoca principalmente en las actividades del tráfico de drogas., así como diferentes hechos delictivos.
Este es un grupo que fue creado en julio/2021, con un equipo de policías especializados en el área de inteligencia. Esto con la finalidad de dar seguimiento, y capturar a las diferentes bandas delincuenciales de una forma bastante eficiente y que se pueda tener así un mayor control sobre este tipo de actividades.
No cabe duda alguna de que este es un momento histórico en la lucha contra el tráfico de drogas en Brasil. Especialmente porque ha sido el cargamento de drogas más grande que se ha logrado decomisar, siendo un fuerte golpe para el tráfico de drogas. Se desconoce si el destino final era Mozambique o si iba a ser distribuido a Europa, por lo que las autoridades siguen investigando.
La Alianza Rebelde Investiga o ARI fue quién descubrió la red de tráfico de drogas que opera desde Brasil y que capta a venezolanos pobres y vulnerables para llevar drogas a Europa. Se han descubierto las historias de tres venezolanos que estuvieron involucrados en estas […]
EntrevistasLa Alianza Rebelde Investiga o ARI fue quién descubrió la red de tráfico de drogas que opera desde Brasil y que capta a venezolanos pobres y vulnerables para llevar drogas a Europa. Se han descubierto las historias de tres venezolanos que estuvieron involucrados en estas actividades, y que han dado sus testimonios en una entrevista con la ARI.
Marvin fue como se conoció en la entrevista, es un caraqueño con tres hijos a quién le ofrecieron US$5.000 por llevar droga a Francia. En sus palabras afirmó:
“La comida es la razón por la cual estoy aquí, por la comida decidí hacer el viaje. Estaba pasando por una situación muy difícil”.
La red de “mulas” es una red que conecta a Venezuela, Guyana Francesa, Brasil, Europa y África. En la entrevista se reveló que esta red está liderada por nigerianos, y que aprovechan la situación de pobreza extrema de muchos de los venezolanos para este tipo de crimen organizado.
La operación tiene varias conexiones, con Venezuela, y uno de sus cabecillas es dueño del hotel Acceso Rápido, donde se preparan a los pasantes de droga. Allí trabajan varios venezolanos y el hombre también es pastor y residente de una iglesia evangélica.
En esta situación de precariedad, los migrantes venezolanos se han convertido en presas apetecibles para las redes de narcotraficantes, más aún si son mujeres. Este es el caso de Alba, que llegó a Boa Vista con sus tres hijos en búsqueda de mejores condiciones de vida para sus tres hijos.
Sin embargo, 10 días después de llegar no tenía dinero para pagar la renta, y el dueño del hotel donde se hospedaba que era un nigeriano le propuso un viaje parecido al que hizo Marvin. Esto con la finalidad de solventar su situación económica.
La preparación de esta mujer debía empezar en el mismo hotel propiedad del pastor que estuvo en Venezuela. Por allí, también pasaron los venezolanos Marvin y Joe que fueron arrestados en París, y por los que se conoció esta red de tráfico de drogas.
Son muchos los casos como estos que están documentados en entrevistas de tráfico de drogas, y que se pueden encontrar. De esta historia se destaca que los tres venezolanos involucrados en el tráfico de drogas no se conocían.
Sin embargo, es probable que en algún punto de su viaje hayan coincidido en alguno de los destinos por los que pasaron. Cada uno de ellos fueron ubicados por el equipo de reporteros, y para no ponerlos en peligro sus nombres fueron cambiados por lo que los conocimos con los alias de Marvin, Joe y Alba.
Esto lo hicieron debido a que la red criminal aún sigue activa, y podría suponer un peligro para los venezolanos que concedieron la entrevista. Actualmente en Caracas hay al menos 3 iglesias evangélicas nigerianas, pero no se encontró relación entre estas iglesias y el grupo criminal.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |