Actualidad Cannabis
Al parecer el 2022 va a ser el año del cannabis medicinal, o al menos se tendrá la decisión de hacerla. El grupo socialista mayoritario en el Congreso, piensa presentar la propuesta para el uso terapéutico de marihuana en España. Si deseas conocer más sobre […]
MedicinalEn la aduana de Brasil se hizo el decomiso en los últimos días de cerca de 1,8 toneladas de cocaína. Estas estaban escondidas en tres diferentes contenedores en el puerto de Santos, que es el mayor puerto de Latinoamérica. Si quieres conocer más sobre tráfico […]
InternacionalEn la denominada operación husky, que se desarrolló por parte de los agentes de la UDYCO de Estepona y la ciudad, se arrestaron a tres personas. En el operativo también se intervinieron un total de 10 kilogramos de hachís que estaban ocultos entre berenjenas. Además, […]
TráficoComo una situación «insoportable y dramática» califican el incremento de los cultivos ilegales de marihuana en Almería. La denuncia pública fue puesta por los diputados del Partido Popular (PP), Juan José Matarí y Miguel Ángel Castellón, quienes aseguran el veloz avance, sobre todo, en Almería […]
TráficoComo una situación «insoportable y dramática» califican el incremento de los cultivos ilegales de marihuana en Almería. La denuncia pública fue puesta por los diputados del Partido Popular (PP), Juan José Matarí y Miguel Ángel Castellón, quienes aseguran el veloz avance, sobre todo, en Almería capital, El Ejido y Roquetas de Mar. Esta situación está desbordando la capacidad de control y envuelve en peligro las calles de las localidades debido a la presencia regular de bandas dedicadas al tráfico de estupefacientes.
Además de ello, los diputados expusieron que la situación es complicada para los habitantes de las localidades. Expresaron que se sienten abandonados y asediados gracias a los constantes cortes de luz provocados por los cultivos en viviendas.
Los alcaldes de la Capital Ramón Fernández-Pacheco, y de El Ejido, Francisco Góngora, abogaron por el control de la situación en sus diversos gobiernos municipales. «Son muchos los vecinos que pagan religiosamente su factura de la luz, muchos en situación de vulnerabilidad, y a todos les resultan muy perjudiciales los cortes de luz que se vienen produciendo continuamente como consecuencia de los enganches ilegales», expresaron.
Solicitaron al subdelegado del Gobierno en Almería abandonar la «pasividad» y poner en marcha acciones en conjunto con los cuerpos policiales y la seguridad del Estado para acabar con las mafias y destruir las plantaciones ilegales en la provincia.
Desde el PP, los diputados prometieron hacer presión al Gobierno Central para que ordene a las fuerzas de seguridad, cuerpos policiales y demás organizaciones activar operativos para acabar con la expansión de cultivos de marihuana ilegales dentro de las viviendas.
Insisten que, únicamente con la actuación de la fuerza policial, es posible aplacar los problemas en la zona. Los diputados finalizaron alertaron que, en caso de no tomar las medidas correspondientes y a tiempo, Almería se convertiría en el centro del tráfico de marihuana y aumentaría el tráfico de drogas en España.
La coalición de partidos Unidas Podemos (UP) trabaja para presentar una propuesta de ley que permita regularizar el autocultivo y el consumo de cannabis en España. Definen el proceso como un «trabajo militante» donde se pretende proponer una serie de artículos cuyo objetivo es dar […]
MedicinalLa coalición de partidos Unidas Podemos (UP) trabaja para presentar una propuesta de ley que permita regularizar el autocultivo y el consumo de cannabis en España. Definen el proceso como un «trabajo militante» donde se pretende proponer una serie de artículos cuyo objetivo es dar fin a las restricciones con respecto a la hierba en todo el territorio nacional.
Aunque todavía no se conoce cuál es el contenido específico de las regularizaciones que propone la coalición, sí se adelantó que coincide con la legalización integral. La formación morada prefirió no fijar un plazo para la entrega de este documento, pero estimó que los últimos ajustes podrían tomarse en la segunda quincena de mayo. El fin es presentar el texto ante el Congreso en la segunda mitad de la legislatura.
Lucía Muñoz, una de las diputadas que lidera la iniciativa aseguró que avanzan constantemente en el proyecto y que estará listo «más pronto que tarde». La idea es poner orden en el mercado a través de un mecanismos de licencias con el control del Estado.
El reto en el Congreso es lograr que otros partidos apoyen la ley para la legalización integral; sin embargo, se opta primero por la legalización del consumo medicinal. Otras organizaciones como Ciudadanos o JxCat se han inclinado por la normalización en el ámbito terapéutico.
Al igual que ellos, otros partidos se organizan y actúan por su cuenta para solicitar ante el organismo legislativa la revisión de sus propuestas y forjar una ley sólida que ampare todas las necesidades en España, con respecto al cannabis.
Pese a toda el movimiento que reposa sobre el tema, el Gobierno Central ha dejado claro que la aprobación no representa una prioridad. Es importante destacar que, no solo a nivel político se organizan para exigir la regularizaciones, universidades, movimientos, empresarios y demás también abogan por la legalización de la marihuana a nivel medicinal y recreativo.
Diversos gremios perciben a la industria del cannabis como una oportunidad millonaria que sumaría enormes cantidades de dinero a las arcas públicas, crearía empleos y formaría a las próximas generaciones para abordar el tema con mayor conocimiento, y no desde los prejuicios existentes en el presente.
La estigma que reposa sobre la marihuana es un velo que todavía impide percibir los miles de beneficios que ofrece la despenalización de la hierba. Más allá de los aspectos recreativos, el cultivo del cannabis resulta bondadoso para diferentes tipos de industria; incluso, como sustituto […]
MedicinalLa estigma que reposa sobre la marihuana es un velo que todavía impide percibir los miles de beneficios que ofrece la despenalización de la hierba. Más allá de los aspectos recreativos, el cultivo del cannabis resulta bondadoso para diferentes tipos de industria; incluso, como sustituto ecoamigable de productos textiles y comerciales.
Aunque la mayoría de los países mantiene restricciones parciales o totales sobre el cultivo de la hierba, el auge del mercado avista al cannabis como una industria rentable y millonaria a mediados de la década. Según Alan Glanse, el presidente de la empresa JuicyFields, estima que si se cuenta con los permisos correspondientes y el acompañamiento de los gobiernos, la producción de la hierba se convertiría en un negocio provecho para el 2025.
La culturización de los países es un paso fundamental para comenzar a explotar la industria. Es normal, según expresa el CEO de la firma, que todavía no se comprendan los beneficios económicos del cultivo. En la mayoría de los estados europeos y en América Latina todavía es un producto ilegal.
Desde JuicyFields se plantean la idea presentar un nuevo modelo para invertir en la industria del cannabis. En una entrevista para el diario El Confidencial, el empresario explicó que el modelo de trabajo consiste en «(…) ‘crowdgrowing’: cualquier persona en cualquier lugar del mundo se puede convertir en un ‘e-grower’ formando parte de un cultivo de cannabis medicinal. Los ‘e-growers‘ escogen qué planta quieren plantar y nosotros la cultivamos en alguna de las plantaciones que tenemos por todo el planeta. Cuando el proceso finaliza, la planta se vende a un tercero y los ‘e-growers‘ reciben su beneficio».
Explica que los inversores participan con una membresía que va de 50 hasta 2.000 euros y reciben, 108 días después, ganancias entre 68 a 1.200 euros. En este plazo se permite que la planta curse todo el proceso de vida para, posteriormente, efectuar los pasos que le permiten la venta.
Aunque las sede de la empresas están, actualmente, en Berlin y Malta y los cultivos en Colombia, Portugal, Sudáfrica, Dinamarca y Costa Rica, Glanse informó que abrirán una nueva sede en Valencia para potenciar el negocio dentro del territorio español.
El interés por el cultivo del cáñamo industrial en España es cada día mayor. Es un mercado que, en la actualidad, se encuentra en auge. Según un informe del Fondo de Garantía Agraria (FECA) de España, la siembra de marihuana se ha incrementado ocho veces […]
MedicinalEl interés por el cultivo del cáñamo industrial en España es cada día mayor. Es un mercado que, en la actualidad, se encuentra en auge. Según un informe del Fondo de Garantía Agraria (FECA) de España, la siembra de marihuana se ha incrementado ocho veces desde 2016 hasta 2020. En cifras más palpables, se ha pasado de 61 a 510 hectáreas.
Aunque el Ministerio de Agricultura asegura que estas cifran no representa un incremento sumamente elevado del cultivo, reconoce que el interés de nuevos inversores en el área sí va en aumento. Para ello, la entidad gubernamental diseñó un documento informativo donde se explican los procesos para los futuros agricultores: obligaciones, permisos a obtener, límites y normas que aplican al procedimiento.
El Ministerio de Agricultura informó del nuevo interés de los cultivos de cáñamo para extraer cannabidiol (CBD), pero que, en los últimos meses ha generado controversias médicas por sus diferentes tipos de uso. El documento emitido por la entidad se diseñó en conjunto con las Comunidades Autónomas Administraciones agrarias, con el Instituto Español de Farmacéutica y Productos Sanitarios (AEMPS) y con la división técnica de la Policía Judicial de la Guardia Civil.
Desde siglos pasados, el cultivo del cannabis resultó beneficioso para fines comerciales, tales como la industria textil, la cosmética, la inclusión en alimentos y en productos farmacéuticos. Sin embargo, por los componentes psicoactivos que incluye la planta, España regula estrictamente las condiciones sobre las cuales se funda cada siembra.
Desde hace algunos años, España puso sobre la mesa la legalización de la marihuana en todo su espectro. Pese a las negativas del Gobierno Central, los diputados y partidos políticos se organizan para exigir la despenalización de una industria que podría representar benéfica para las arcas públicas.
Al día de hoy, son cientos de organizaciones, universidades y empresas que se suman a la idea dar un paso al frente, tal y como lo han hecho otros países en el continente y en América.
Un operativo antidrogas efectuado en varios puntos de España dejó como resultado la desarticulación de un banda dedicada al tráfico de droga. El proceso denominado como Operación Dátil desarmó a una organización que comercializaba marihuana, hachís y cocaína en todo el territorio. Los esfuerzos policiales la […]
TráficoUn operativo antidrogas efectuado en varios puntos de España dejó como resultado la desarticulación de un banda dedicada al tráfico de droga. El proceso denominado como Operación Dátil desarmó a una organización que comercializaba marihuana, hachís y cocaína en todo el territorio. Los esfuerzos policiales la captura de 29 personas implicadas: 10 de ellas en Ciudad Real y las otras 19 en Alicante, Ciudad Real y Barcelona.
Gracias a esta operación policial, según la Jefatura Superior de la Policía Nacional en Baleares, se desmanteló una siembra de cinco mil plantas de marihuana, cuyo control responde a una estructura criminal con integrantes hispanos y búlgaros.
El reporte oficial informó que esta organización tenía como rutina el traslado de marihuana y hachís desde España hasta Alemania, específicamente, hacia las ciudades de Hannover y Hamburgo. Se encargaban de la producción, la logística y el transporte en camiones de grandes cantidades de droga.
La organización criminal estaba muy bien estructurada. Había fundado una empresa fantasma con activos indispensables que hacían parte de los delitos. Poseían, por ejemplo, una camión de carga con permisos legales y licencias de todos los tipos. Con esto encubrían la actividad ilícita.
El camión, con carga declarada y completamente legal, escondían la droga y la trasladaban hasta Alemania. El flete lícito dentro del camión, generalmente era frutas y hortalizas. El grupo trabajaba en conjunto con otras organizaciones que se encargaban de la producción en laboratorios, almacenes y el mantenimiento de los vehículos utilizados.
Tenían almacenes en la ciudad de Valencia, así como en el municipio de Jeresa, en Valencia. Todos con estrictas normas de seguridad. Estaban vigilados las 24 horas por miembros de la organización, así como mantenían personal encargado de la manipulación y embalaje de la droga.
En total, la policía incautó 100 kilos de marihuana listos para la venta. Así como naves industriales con cultivos internos de hierba en la localidad de municipio de Tomelloso, Camino Real. En este lugar se hallaron 4.727 plantas en su última fase de floración con un peso 303 kilos. Tres coches, y un camión de carga.
Tras una larga persecución la Policía Nacional detuvo a cinco hombres extranjeros, posiblemente implicados en tráfico de estupefacientes desde España hasta Alemania. El proceso de investigación comenzó hace varios meses cuando la policía tuvo información de un grupo de albaneses que se dedicaban al alquiler […]
TráficoTras una larga persecución la Policía Nacional detuvo a cinco hombres extranjeros, posiblemente implicados en tráfico de estupefacientes desde España hasta Alemania. El proceso de investigación comenzó hace varios meses cuando la policía tuvo información de un grupo de albaneses que se dedicaban al alquiler de coches en diferentes zonas de Costa del Sol para transportar marihuana hasta el vecino país.
El Grupo de Crimen Organizado de la Comisaría Local de Torremolinos inició la indagación en colaboración con todas las empresas de alquiler de coches en Málaga. Tras identificar a los posibles sospechosos, estructuraron un operativo para dar capturarlos. Las pistas llevaron a los agentes hasta granadina de Almuñécar, donde se identificó la residencia de los implicados. En este lugar vivían y también armaban grandes paquetes de droga para transportar.
Con la cooperación del Grupo de Estupefacientes de la Comisaría de Motril, la Policía Nacional logró identificar a los vehículos que viajaban con la droga hasta Alemania. Los agentes ubicaron a los implicados en Marchena, Sevilla, y tras varios llamados de alto, los acusados presionaron el acelerador provocando una larga persecución.
El proceso terminó en la detención del coche y de los cinco sujetos abordo: cuatro albaneses y un italiano entre 24 y 36 años. Al revisar el vehículo encontraron 22 kilos de marihuana envasada y lista para la venta. Trasladaron a los hombres hasta la sede policial y quedaron en manos de la justicia.
La operación concluyó en el allanamiento de la vivienda de los implicados, donde encontraron 65 kilos de marihuana adicionales, un fusil, una pistola semiautomática, dos envasadoras, 12 teléfonos móviles y una balanza de peso. Los extranjeros serán juzgados por los delitos de tráfico de drogas, pertenencia a un grupo criminal, porte ilícito de armas de fuego y delito contra la seguridad vial. Uno de ellos tendrá un cargo adicional por falsificación de documento de identidad.
Uno de los individuos poseía un reclamo judicial por parte del Juzgado Central de Instrucción por un delito anterior contra la salud pública. Los cinco implicados están actualmente en prisión.
El presidente de la compañía de cáñamo industrial Ikänik Farms, Borja Sanz de Madrid, es uno de los defensores de la legalización de la planta con fines comerciales. El empresario alega que la industria del cannabis medicinal ha implosionado en los últimos años y va […]
MedicinalEl presidente de la compañía de cáñamo industrial Ikänik Farms, Borja Sanz de Madrid, es uno de los defensores de la legalización de la planta con fines comerciales. El empresario alega que la industria del cannabis medicinal ha implosionado en los últimos años y va quedado atrás la estigma que se tenía sobre la hierba. Asegura que, con apoyo del Gobierno, puede convertirse en un motor económico para España.
En una entrevista para el diario La Razón de España, Sanz de Madrid habló abiertamente sobre los beneficios financieros que representaría el cannabis para el país. Además de ser una industria en auge, la regularización del cultivo y comercialización de la marihuana también abriría la oportunidad de empleo para millones de españoles y sumaría grandes cantidades a las arcas públicas anualmente.
El empresario admitió que el cannabis podría convertirse en una industria millonaria, si contara con todos los permisos correspondientes. En la actualidad, asegura, el cáñamo industrial tiene entre 100 y 150 empresas, que representan una ganancia de 423 mil millones de euros.
Aboga para que el gobierno otorgue los permisos correspondientes y «España dé un paso adelante y lo legalice.» Aunque en la actualidad, el cannabis es un negocio rentable, es recomendable contar con el acompañamiento del gobierno.
Es necesario que las entidades gubernamentales dejen de lado prejuicios que existen sobre la hierba y la vean como un «negocio multimillonario». El empresario aclara que en cannabis medicinal, en Colombia, se ha convertido en un comercio tan importante, como lo es petróleo.
Pero desestimar el aspecto negativo, Sanz de Madrid recomienda que algunas de las empresas que tienen permisos cannábicos en España pueden optar por el negocio de la cosmética, considerados como uno de los más receptivos dentro del mercado.
Aunque estas empresas trabajan únicamente con CBD, el representante de Ikänik Farms también apoya la legalización y utilización del componente psicoactivo de la marihuana: THC. Cree que de este último elemento es efectivo dentro de la industria farmacéutica.
«(…) nosotros lo que tenemos que hacer es formalizar una industria, una legalización vertical, donde puedas cultivar, distribuir, exportar e importar. Si no tienes eso, lo conviertes en un mininegocio que no da ni el 0,1 % que te puede dar la industria del cannabis medicinal. Para eso necesitas tener toda la cadena legalizada,» finaliza.
Un estudio de la empresa SAGE Journals llamado Seguridad y tolerabilidad de dosis crecientes de cannabinoides en gatos sanos comprobó que la sustancia es completamente segura para los felinos. El estudio pretendía investigar si el cannabis terapéutico tenía tantos beneficios en animales, como ocurre en humanos. Los […]
MedicinalUn estudio de la empresa SAGE Journals llamado Seguridad y tolerabilidad de dosis crecientes de cannabinoides en gatos sanos comprobó que la sustancia es completamente segura para los felinos. El estudio pretendía investigar si el cannabis terapéutico tenía tantos beneficios en animales, como ocurre en humanos.
Los investigadores comprobaron que las dosis en aceite de CBD y de THC resultaban seguras suministradas por separado o en conjunto. Los animales domésticos toleraron positivamente ambas sustancias y ninguno resultó afectado por este proceso de investigación. Los titulares del estudio confían en que la información será beneficiosa para los veterinarios y posibles nuevos tratamientos derivados del cannabis.
La empresa hizo la evaluación en 20 gatos en total. Todos eran adultos sanos y fuertes. Se asignaron cuatro gatos al azar para conformar cinco grupos diferentes y aplicar el tratamiento. Dos grupos recibieron sus dosis en aceites sin componentes estudiados, mientras que los otros tres recibieron aceite con CBD en aceite de girasol y de triglicéridos de cadena media.
Los felinos recibieron 11 dosis mediante vía oral con ayuda de una jeringa en ayunas. Todas las dosis se impartieron con un mínimo de tres días de diferencia entre cada una. El consumo máximo de cada aplicación de CBD fue de 30,5 mg por kg, mientras que de HTC fue 13/8,4 mg por kg.
Los investigadores percibieron los resultados positivos en observaciones clínicas, hemogramas completos y química clínica. Cada una de las dosis fueron toleradas por los felinos y seguras. Los posibles eventos derivados de las sustancias fueron leves y sumamente pasajeros. Todos se solventaron sin la necesidad de intervención médica.
Los gatos tuvieron mayores efectos gastrointestinales, neurológicos y oculares con la dosis de THC y THC con CBD en conjunto. El proceso no generó un cambio clínico significativo para la investigación. Ante todo esto, es importante saber que en España es válida la aplicación de aceites con derivados de cannabis a los animales domésticos. Para ejemplo existe el suplemento para perros y gatos llamado CroniCare, compuesto por extractos de cannabis.
La Guarda Civil puso en práctica la Operación MOPA, cuyo resultado fue la desarticulación de una enorme red que traficaba grandes cantidades de hachís y marihuana en toda Europa. La investigación comenzó hace varios meses, cuando los agentes de seguridad tuvieron información de una banda que […]
TráficoLa Guarda Civil puso en práctica la Operación MOPA, cuyo resultado fue la desarticulación de una enorme red que traficaba grandes cantidades de hachís y marihuana en toda Europa. La investigación comenzó hace varios meses, cuando los agentes de seguridad tuvieron información de una banda que enviaba embarcaciones con droga por el Río Guadalquivir.
El modus operandi de este grupo, que se hacía llamar Monparlet, era enviar embarcaciones desde Isla Mayor y Puerta del Río hacía diferentes lugares de España y Europa. Tenían, además, naves de polígonos industriales con el fin de esconder los barcos para efectuar labores de mantenimiento y reparaciones.
La mayoría de estas embarcaciones eran semirrígidas, máquina sumamente potentes que requieren tres o cuatro motores y gran cantidad de combustibles para funcionar. Estas suelen recorrer amplios territorios a gran velocidad.
La operación MOPA estuvo liderada por la Guardia Civil, pero también contó con la ayuda de la Aduana de Francia. La banda transportaba marihuana y hachís desde la península hacía toda Europa. Las sustancias estupefacientes las ocultaban en alimentos como frutas.
Gracias a este procedimiento los agentes de seguridad capturaron a 100 personas implicadas en los delitos. Se incautaron, además, 5.040 kilos de hachís y 230 kilos de marihuana. La Guardia Civil retuvo armamento como: arma larga simulada, una pistola taser y otras pertenencias como cinco vehículos, de los cuales destacan dos camiones, materiales especiales para la navegación, datos informáticos, contactos, conversaciones y diversos documentos que servirán para continuar la investigación.
En el curso del procedimiento, se retuvo también 1.170 kilos de hachís en Matalascañas, Huelva; 3.240 kilos en Adra, Almería y 330 kilos en La Línea, Cádiz. Ante este descubriendo, la Guardia Civil descubrió que esta organización está integrada por una amplia estructura de tráfico de estupefacientes en todo el territorio nacional y europeo. Todas las operaciones se efectuaban desde los distintos puertos de Andalucía.
Los efectivos de seguridad mantendrán la investigación abierta para determinar otros modos de operación y capturar más implicados en esta gran estructura delictiva.
Una investigación efectuada por el departamento de Óptica de la Universidad de Granada (UGR) dirigida a determinar las consecuencia de la marihuana en los fumadores a nivel visual. Este proyecto concluyó que perjudica la vista en diferentes formas: la agudeza visual, la sensibilidad al contraste, […]
MedicinalUna investigación efectuada por el departamento de Óptica de la Universidad de Granada (UGR) dirigida a determinar las consecuencia de la marihuana en los fumadores a nivel visual. Este proyecto concluyó que perjudica la vista en diferentes formas: la agudeza visual, la sensibilidad al contraste, la visión tridimensional o estereopsis, la capacidad de enfoque o la sensibilidad al deslumbramiento.
La investigación se publicó en la revista médica Scientific Reports. El cannabis pese a ser un producto ilegal, está en auge porque cada vez son más las personas que lo consumen de forma recreativa. Ante este escenarios, Carolina Ortiz Herrera y Rosario González Anera -titulares de la investigación- se interesaron en descubrir los efectos de la droga a largo plazo en los consumidores regulares.
Para llevar a cabo la investigación, Ortiz y González analizaron a 31 consumidores de forma exhaustivas bajo dos contextos: cuando estaban sobrios y cuando se encontraban bajo los efectos psicotrópicos de la hierba. En ese escenario, descubrieron que la marihuana desmejora los efectos visuales considerablemente.
En el proceso, las personas en estudio aseguraron que no han percibido deterioro en la visión de ningún tipo desde que consumen marihuana. Un 30 % negó rotundamente sentirse afectado, mientras que el un 65 % sentía una leve desmejora, pero la asociaban con los efectos psicotrópicos.
Las autoras enmarcaron que el efecto visual que más se ve perjudicado es la sensibilidad al contraste. Sin embargo, también afecta otras áreas como la agudeza visual, la capacidad de enfoque o la sensibilidad al deslumbramiento.
La investigación concluyó, además, que las personas que fuman hierba niegan que la marihuana afecte la visión y otros simplemente desconocen la información. Este desconocimiento se une al resultado como el primer estudio del cannabis y sus efectos visuales.
En este contexto, los autores sugieren promover campañas informativas para que la población de consumidores tenga en cuenta los efectos negativos que puede provocar el consumo regular de marihuana.
A mediados del 2020 se inició una investigación policial directa entre la policía de España y Colombia. El procedimiento comenzó cuando los agentes antinarcóticos colombianos del Aeropuerto El Dorado, de Bogotá, detectó un paquete que contenía 4.493 gramos de cocaína, cuya dirección correspondía con una […]
TráficoA mediados del 2020 se inició una investigación policial directa entre la policía de España y Colombia. El procedimiento comenzó cuando los agentes antinarcóticos colombianos del Aeropuerto El Dorado, de Bogotá, detectó un paquete que contenía 4.493 gramos de cocaína, cuya dirección correspondía con una localidad en Mallorca.
En ese entonces, se activó un operativo en el aeropuerto colombiano para detectar más envíos con destino a España, cuya información se notificó directamente a las autoridades mallorquinas, quienes también encendieron las alarmas. Desde las fronteras españolas trabajaron para dar con la dirección y ubicación de los dueños de los paquetes.
El procedimiento terminó a finales de marzo cuando la policía descubría el domicilio donde se recibía la mercancía directo de Colombia. La sorpresa llegó cuando los agentes policiales conocieron que se trataba de una organización compuesta por una familia.
La colaboración de agentes policiales españoles y colombianos hizo posible la captura de una familia dedicada a venta de drogas en Son Servera, Mallorca. En total se detuvieron a ocho personas involucradas en el delito.
Desde este punto se inició un operativo para allanar propiedades donde se llevaba a cabo la comercialización de la droga. Un total de 40 agentes participaron en la investigación y posterior operación. Se requisaron cuatro viviendas y se capturaron a ocho personas.
De las cuatro, dos viviendas formaban parte de la trama: una de ellas servía como espacio de venta de cocaína y marihuana y la segunda funcionaba como almacén de la droga. El domicilio donde alojaban las sustancias estupefacientes estaba acondicionado, además, con un cultivo de marihuana interno que, posteriormente preparaban para la comercialización.
Los efectivos policiales incautaron medio kilo de cocaína divido en diferentes paquetes, listos para la venta. Retuvieron también un total de 60 plantas de marihuana psicoactiva en su fase terminal y, los preparativos de una segunda plantación con 40 hierbas más. Encontraron dos kilos adicionales de marihuana empaquetada para la comercialización.
Pese a los arrestos y la incautación de la droga, la policía mantiene abierta la operación porque trabajan en futuras capturas. Todavía quedan puntos por unir que podrían dar conectar con otras redes de tráfico en la localidad.
La planta de cannabis tiene muchas más utilidades que las conocidas por las mayorías: recreativa o medicinal. Desde siglos pasados, la hierba se utilizaba para fabricar velas, ropa, muebles, en alimentos, es útil para aceites, plástico biodegradable, en cosméticos y mucho más. En todo este […]
MedicinalLa planta de cannabis tiene muchas más utilidades que las conocidas por las mayorías: recreativa o medicinal. Desde siglos pasados, la hierba se utilizaba para fabricar velas, ropa, muebles, en alimentos, es útil para aceites, plástico biodegradable, en cosméticos y mucho más. En todo este proceso, el cannabis tiene un porcentaje de TCH (elemento psicoactivo) menor a 0.2 %, colocándolo dentro de un proceso completamente legal. A todo lo antes mencionado, se le conoce como cáñamo industrial.
Ante todo este escenario, la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) lidera la legalidad del cáñamo industrial sumándose al campo de la ciencia para investigar la aplicación de la planta en todas estas áreas.
Esta es reconocida como una de las universidades con mayor prestigio en España gracias a sus proyectos científicos y de ingeniería. La entidad de educación superior creó el primer cannabis HUB de España. Esta es una comunidad donde empresas, organizaciones y entidades se centran en proyectos de investigación relacionados con la marihuana. La idea es ampliar los conocimientos sociales que se tienen, con respecto a la hierba.
En compañía de industrias privadas y públicas, la universidad se propone liderar el proceso de investigación sobre el cáñamo industrial en España. Hasta el momento, son 18 empresas que forman parte de la organización, donde destaca la participación de Valenveras. Entre las asociaciones se pueden mencionar grupos cannábicos, farmacéuticas, nutricionistas y relacionadas con la producción agroindustrial.
El coordinador del grupo agroalimentario de la universidad, y colaborador de la organización, Joan Simó, indicó que «Nuestro propósito es crear una comunidad, un ecosistema alrededor del cannabis, de innovación, investigación e incluso de ámbito legislativo…» Los involucrados aseguraron que, sobre cualquier intención, se estima la idea de fomentar nuevos conocimiento y generar negocio en torno a la planta.
El representante del Cannabis HUB aclaró, además, que la siembre de la marihuana es «extraordinaria» porque ofrece la oportunidad de estudio en múltiples áreas, ya mencionadas.
Según explican los integrantes del Cannabis HUB, el cáñamo requiere menos agua que el algodón para crecer, por ende, se estima como un sustituto ecoamibale para la fabricación textil. Es menos fuerte que el eucalipto para la creación de papel y se puede utilizar como hormigón para la construcción, como reemplazo de elementos contaminantes.
La Policía Nacional recibió información por parte de los oficiales de la Comisaría Local de Vélez en Málaga, sobre posibles cultivos de marihuana en el interior de dos viviendas en la zona. Desde ese entonces, emprendió una operación para investigar la localización de los domicilios […]
TráficoLa Policía Nacional recibió información por parte de los oficiales de la Comisaría Local de Vélez en Málaga, sobre posibles cultivos de marihuana en el interior de dos viviendas en la zona. Desde ese entonces, emprendió una operación para investigar la localización de los domicilios y obtener una orden para requisar el lugar.
Al llegar al sitio, los agentes de seguridad comprobaron la información suministrada. Según el reporte oficial, una de las casas estaba acondicionada completamente para la plantación de hierba psicoactiva. Todas las habitaciones, a excepción del baño, estaban adaptadas con marihuana en proceso de crecimiento, para su posterior comercialización. No se tiene mayor información sobre las condiciones de la segunda casa.
Los oficiales de la policía pudieron comprobar, al estar en el lugar, que ambas casas estaban enganchadas de forma ilegal de los fluidos eléctricos públicos. Certificaron, además, que en las adyacencias se percibía un fuerte olor a marihuana. Obtuvieron reportes de estruendosos ruidos diarios, productos de la actividad ilegal.
Tras constatar la veracidad de la información y la localización de las viviendas, la policía amplio la operación. El proceso concluyó en la incautación de cinco cultivos internos de marihuana en ambas residencias. En total se retuvieron 745 plantas de cannabis sativa.
Los agentes de seguridad lograron, además, la captura de tres ciudadanos: dos hombres y una mujer, quienes fungen como presuntos responsables del cultivo. Todos de nacionalidad española. Los implicados quedaron en manos del Juzgado de Instrucción número 3 de Vélez para ser procesados por delitos de defraudación de fluidos eléctricos y tráfico de estupefacientes.
Aunque la operación terminó con la detención de los tres implicados, no está cerrada y se mantiene en proceso de investigación. No se descarta que, próximamente, capturen a más personas involucradas en el cultivo, así como en la comercialización del producto.
Tras diversas informaciones sobre un posible cultivo de marihuana en una finca de Fuensalida, Toledo, la Guardia Civil procedió a realizar una inspección. Al llegar al lugar, todo parecía en orden. Era un terreno de mil metros cuadrados, cuyas fronteras estaban cercadas. Desde afuera, solo […]
TráficoTras diversas informaciones sobre un posible cultivo de marihuana en una finca de Fuensalida, Toledo, la Guardia Civil procedió a realizar una inspección. Al llegar al lugar, todo parecía en orden. Era un terreno de mil metros cuadrados, cuyas fronteras estaban cercadas. Desde afuera, solo se avistaban dos fachadas que servían, según, como viviendas.
Al iniciar el registro, los agentes de seguridad descubrieron que su interior estaba compuesto por un estructura ingeniosa que ocultaba algo más que simples casas. Todo se develó cuando encontraron una escalera en forma de caracol con tres metros de profundidad que conducía a un espacio subterráneo.
El bunker estaba diseñado y construido a la perfección. Con habitaciones de paredes de hormigón y ladrillo, se hallaba un novedoso sistema para la plantación de marihuana. Este espacio tenía una longitud de 200 metros, en donde se incautaron 2.466 plantas de marihuana con una nueva variación que permitía recoger cada 25 días, mientras que una tradicional demora tres meses en estar lista.
La Guardia Civil asegura que este cultivo de alto rendimiento es la captación subterránea más grande y con mayor capacidad que se haya encontrado antes en el país.
El ingenio del bunker sorprendió a la Guardia Civil, quienes estimaron que la construcción del mismo costó unos 200 mil euros. La estructura contaba con paneles de lamparas LED y filtros de ozono, cuya función es disminuir el olor que emitía al exterior desde siete rejillas ocultas de jardín. Tenía, además, un método de riego individual.
Los dueños de la plantación se aseguraron de no ser capturados por robos de fluidos eléctricos, como generalmente atrapan a cientos de organizaciones, y adaptaron dos generadores de energía potentes, con un valor de 10 mil euros cada uno. Ambos utilizaban cerca de 1000 litros de gasoil a la semana.
Tras el hallazgo, los agentes de seguridad aprendieron a un hombre y una mujer, a quienes se les atribuyó la responsabilidad del cultivo. No se develaron las edades o identidades de los implicados, pero ambos pasaron a orden del Juzgado de Instrucción de Torrijos, en Toledo, como autores de la elaboración de sustancias estupefacientes.
Además de la plantación, en la finca se encontraron armas de fuego y armas blancas.
Un club de fumadores situado en la Travesía de San Mateo, en el centro de Madrid, fue allanado por la Policía Nacional. Los agentes de seguridad tenían información sobre presento tráfico de drogas dentro del establecimiento y pusieron en marcha un operativo para inspeccionar en […]
TráficoUn club de fumadores situado en la Travesía de San Mateo, en el centro de Madrid, fue allanado por la Policía Nacional. Los agentes de seguridad tenían información sobre presento tráfico de drogas dentro del establecimiento y pusieron en marcha un operativo para inspeccionar en lugar.
Durante el proceso incautaron 10.500 euros en efectivo, poco más de un kilo y medio de marihuana, un kilo de hachís, gominolas, galletas y dulces con altos contenidos de THC, elemento psicoactivo del cannabis.
El operativo se llevó a cabo la noche de 25 de marzo, donde detuvieron a dos mujeres: una española de 21 años y una salvadoreña de 25. Ambas son investigadas por venta de drogas y delitos contra la salud pública. No develaron las identidades de las implicadas, pero no se descarta que próximamente, la policía capture a más personas responsables de esta actividad.
Para continuar la investigación, la policía localizó dentro del local documentos relacionados con el establecimiento. Entre ellos, papeles donde describían los nombres de los socios, altas y bajas de ellos y los registros contables del lugar.
Los agentes de seguridad en España están dando una gran batalla contra las drogas. La hierba, en sí misma, tiene sus complejidades: el cáñamo y la marihuana son prácticamente idénticos. Solo un experto puede notar las diferencias en cuanto a sus hojas, altura y color. El problema es que la primera contiene CBD y es legal, mientras que el cultivo de la segunda, dispone THC y es ilegal.
Muchas empresas se valen de la legalidad del cáñamo industrial para servir de camuflaje y cultivar marihuana. La Guardia Civil está en constante revisión de estos cultivos para asegurar que todo esté en orden. Explican que el proceso es muy complicado porque requiere cortar hoja por hoja de la plantación para hacer los controles de rutina. Pero esta vez, se halló una gran siembra de cannabis con THC disfrazada de CBD.
Gracias a la operación Indalosokrampus la Guardia Civil incautó uno de los lotes más grandes de marihuana en una de las cinco fincas de El Ejido, en Almería. En total se contabilizaron 64.800 plantas con THC. Por el delito, hay dos detenidos.
Ha pasado más de un año desde que inició el Gobierno del Psoe en conjunto con Unidos Podemos, pero las leyes para regularizar el cannabis en España siguen dentro del cajón. Antes de su acenso al poder, se tenían ciertas expectativas sobre la regularización por […]
MedicinalHa pasado más de un año desde que inició el Gobierno del Psoe en conjunto con Unidos Podemos, pero las leyes para regularizar el cannabis en España siguen dentro del cajón. Antes de su acenso al poder, se tenían ciertas expectativas sobre la regularización por ser una coalición progresista. Pero ante el silencio y los rotundos «no» del Ministerio de Sanidad por «no tener pruebas concluyentes» en todos los pacientes, han causado malestar entre los partidos políticos que apoyan la propuesta.
El senador del partido Geroa Bai, Koldo Martínez, llevó al Senado una propuesta de ley para legalizar los clubes de cannabis en todo el territorio. El parlamentario de Navarra recuerda que estos son permitidos en la Comunidad Autónoma de Navarra, Cataluña y Euskadi desde 2014. Este acuerdo se llevó a cabo gracias al apoyo del Psoe en Navarra.
Martínez asegura que el plan tiene tres fases: permitir el autocultivo, regular el mercado y crear y regular los clubes cannabis. Con esta adaptación se estarían retribuyendo millones de euros anuales al fisco público para invertir en salud y bienestar social.
Esquerra Republicana de Catalunya es otro partido que reclama a Gobierno español avances para regularizar el cannabis medicinal. La agrupación independentista también estudia la posibilidad de llevar a la Cámara Alta una propuesta de ley donde se especifique normas para legalizar la marihuana en toda España.
Los integrantes del partido decidieron no dar detalles sobre la propuesta porque aún está en proceso. Solicitan al Gobierno avanzar con el proceso y dejar de vivir bajo las leyes de Francisco Franco. Todavía no han decidido si la propuesta la llevaran en solitario o, en conjunto con un grupo de partidos de izquierda.
La agrupación vasca PNV también tiene intenciones de pedir al gobierno avances en el tema. Su propuesta principal gira en torno a crear una subcomisión dentro del Ministerio de Sanidad cuyo objetivo es estudiar los programas de regularización en Europa y en todo el mundo. De esta manera, acumular toda la experiencias y establecer un sistema que sirva para legalizar el uso terapéutico de la marihuana.
La policía de Palma de Mallorca capturó a un cubano señalado como el presunto líder de un grupo de narcotráfico que operaba dentro de España. Después de un amplio proceso de investigación, los agentes de seguridad emboscaron y capturaron al presunto jefe de la banda. […]
TráficoLa policía de Palma de Mallorca capturó a un cubano señalado como el presunto líder de un grupo de narcotráfico que operaba dentro de España.
Después de un amplio proceso de investigación, los agentes de seguridad emboscaron y capturaron al presunto jefe de la banda. Aunque no develaron su nombre, se conoció que el hombre tiene 47 años.
Al momento de ser capturado, estaba con su esposa y otros individuos identificados como testaferros, quienes también quedaron en manos de la justicia española. Además, las autoridades incautaron 50 mil euros en efectivo y un kilo de cocaína.
Los medios locales aseguran que la banda que lideraba el hombre era una de las más movidas en España. La policía, por su parte, estima que el dinero del narcotráfico que obtenían en el territorio, lo mandaba a Cuba para lavarlo en el Caribe.
La información oficial asegura que este hombre ya había estado tras las rejas en septiembre de 2020 pero, por alguna razón, salió bajo libertad plena. Se pudo comprobar que el extranjero tenía antecedentes penales relacionados con la venta y tráfico de drogas.
Tras capturar al extranjero, se hicieron todas las labores rutinarias para detener a otras 17 personas que estaban envueltos en el grupo criminal. No se desestime que, en el transcurso de las semanas se aprehendan a más ciudadanos involucrados.
En esta segunda detención, los agentes de seguridad incautaron dos kilos de cocaína, 40 de marihuana, diversos modelos de armas de fuego y otros 35 mil euros en efectivo.
Hasta el momento, las autoridades desconocen la cantidad de dinero que el hombre lavó en Cuba, pero estiman una cifra grande. Esperan hacer seguimiento al caso para descubrir los demás escalones de esta red de narcotráfico.
En esta semana, este es el segundo cubano que se aprehende en España. El primero fue un hombre de 27 años de edad. Este se desempeñaba como sicario y fue detenido -junto a tres personas más- por intentar cobrar 15 mil euros como pago para asesinar a un costarricense.
La Policía de Zaragoza mantiene un gran operativo contra los cultivadores y comercializadores de cannabis en la localidad y zonas adyacentes. En esta oportunidad, cuatro personas están detenidas y se incautaron 130 kilos de marihuana al descubrir una nueva siembra en la ciudad. La Policía […]
TráficoLa Policía de Zaragoza mantiene un gran operativo contra los cultivadores y comercializadores de cannabis en la localidad y zonas adyacentes. En esta oportunidad, cuatro personas están detenidas y se incautaron 130 kilos de marihuana al descubrir una nueva siembra en la ciudad.
La Policía efectuó un operativo tras la investigación de varios puntos de cultivos en la ciudad. En esta oportunidad se allanó una nave industrial equipada complemente para sembrar la planta en su interior. El cuerpo de seguridad no develó detalles de la operación porque esta sigue en curso; esperan encontrar nuevos cultivos y más detenidos.
La policía y la Guardia Civil están haciendo grandes esfuerzos en Zaragoza por reducir las actividades ilícitas. En días anteriores, detuvieron a una banda de albaneses por cultivar hierba a grandes escalas.
Dos personas más resultaron detenidas, pero esta vez en una zona de la comarca de Urgell, en Lleida. Después de un proceso de investigación, la Guardia Civil descubrió el envío de paquetería con presunta marihuana.
En la primera fase se aprehendió a quien enviaba las cargas, una mujer de 34 años, quien visitó el local para saber por qué algunos de sus pedidos aún no habían salido. La detenida indicó voluntariamente a los agentes de seguridad dónde estaba la propiedad donde se hacían las operaciones.
Toda la vivienda estaba diseñada y acondicionada para cultivar marihuana en el interior. Con una gran infraestructura, se incautaron 900 euros en efectivo en una de las habitaciones, ordenadores con información y tickets de envíos previamente efectuados.
La Guardia Civil también detuvo a un hombre de 37 años, quien es la pareja sentimental de la mujer capturada. Este ciudadano residía en la vivienda y era el responsable por el mantenimiento de la infraestructura y los cultivos de cannabis.
Es importante mencionar que ambos implicados son de nacionalidad española. Por ser capturados con un cultivo de más de mil plantas de marihuana, serán procesados por delito contra la salud pública ante la justicia. No se descarta que en los próximos días las autoridades detengan más involucrados procedentes de esta operación.
Según una encuentra titulada OEDA-COVID-2020, elaborada por el Ministerio de Sanidad y el Plan Nacional Sobre Drogas, el consumo de marihuana ha descendido en toda España como consecuencia de la Covid -19. Al igual que el cannabis, el uso de otras drogas como el alcohol, el […]
VariosSegún una encuentra titulada OEDA-COVID-2020, elaborada por el Ministerio de Sanidad y el Plan Nacional Sobre Drogas, el consumo de marihuana ha descendido en toda España como consecuencia de la Covid -19. Al igual que el cannabis, el uso de otras drogas como el alcohol, el tabaco y adicciones disminuyó considerablemente. En contra parte, el consumo de hipnosedantes -sustancias psicotrópicas con efectos contra la ansiedad- creció sin receta médica.
El estudio aborda a 9.000 ciudadanos encuestados de todas las edades. Se concluyó que la población que redujo más el consumo fueron jóvenes menores de 25 años. La información la dio a conocer la ministra de Sanidad, Carolina Darias, quien notificó que la encuesta se aplicó entre los meses de noviembre y diciembre del año 2020.
Con el análisis, Darias comprobó que es posible combatir hábitos contra sustancias adictivas. Aunque todo este proceso se logró gracias a la pandemia, la jefa del ministerio dijo que el Gobierno está estructurando un plan para que, al terminar la pandemia, puedan tomar más medidas para disminuir aún más la brecha de consumidores frecuentes.
Según la encuesta, el consumo de marihuana en España cayó de 7.8 % a 6.5 %, sobre todo en menores de 25 años. El mismo porcentaje, asegura el ministerio, responde a la reducción del uso de la cocaína.
El alcohol, por su parte, tuvo una caída de 73.1 % al 64.6 % en hombres y 71.3 % a 58.4 % en las mujeres. El grupo con mayor número de alcoholismo se sitúa en jóvenes menores de 30 años. La encuesta afirma que un segmento de la población -hombres y mujeres- mantiene el consumo regular: se trata de personas entre 55 y 64 años.
El cigarrillo disminuyó durante la pandemia de un 29.1 % hasta 27.7 %; el sector que más redujo el consumo fueron menores a 25 años. El 70 % de los encuestados no fumaban antes ni durante la pandemia. Solo un 2.6 % lo ha dejado, mientras que un 1 % comenzó a fumar con la crisis sanitaria.
Aunque todos estos resultados son positivos para el ministerio, llamó la atención el aumento de ansiolíticos sin receta médica. El grupo más afectado son ciudadanos entre 25 y 54 años de edad en hombres y mujeres. La compra del medicamento pasó de 1.9 % a 3.1 %
La Policía Nacional de Granada puso en macha la Operación Sofía para desarticular los cultivos a grandes escalas de marihuana en el norte de la ciudad. La idea es reducir el cultivo y tráfico de la droga, así como descubrir y exterminar el robo de electricidad. […]
TráficoLa Policía Nacional de Granada puso en macha la Operación Sofía para desarticular los cultivos a grandes escalas de marihuana en el norte de la ciudad. La idea es reducir el cultivo y tráfico de la droga, así como descubrir y exterminar el robo de electricidad. utilizados por estos equipos delictivos.
Para obtener resultados, el cuerpo policial se dedicó a investigar cómo funcionan los organizaciones de cultivos en la localidad. Este procedimiento se realizó durante todo el mes de marzo para desarticular diversas bandas de tráfico de marihuana en toda la ciudad.
La actuación de los policías se efectúo en dos fases. En ellos se realizaron ocho viviendas allanadas, cinco cultivos de cannabis y más de mil plantas en desarrollo vegetativo. En el hecho fueron detenidas dos personas con nacionalidades españolas: un hombre de 28 años y una mujer de 50. Ambos serán procesados por robo de fluidos eléctricos y por delitos contra la salud pública.
La Operación Sofia no está cerrada. La policía no descarta que se tomen nuevas acciones y efectúen otras detenciones. El procedimiento se realizó en dos partes: en la primera se revisaron seis inmuebles dentro de un edificio. De los cuales, tres pisos completos tenían enganches ilegales en los sistemas eléctricos. Se incautaron 207 plantas.
En la segunda fase, se llevaron a cabo dos nuevos procedimientos dentro de viviendas. En la primera se encontraron con tres plantaciones de marihuana. Estaba compuesta con todos los sistemas de iluminación y ventilación que requieren los cultivos internos. Así como productos químicos que se utilizan para el crecimiento.
En estas primeras tres plantaciones se hallaron 319 plantas casi listas para comercializarse. En la segunda requisa se encontró un cuarto cultivo en condiciones similares a los primeros. Este contenía 487 plantas de cannabis. Ninguno de los inmuebles allanados estaba habitado, solo funcionaban como cultivos a grandes escalas de marihuana.
Aunque la policía logró grandes resultados, no se descarta que, en los próximos días puedan extender las operaciones y detenciones de implicados en producción y tráfico de marihuana.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |